CORE Rodríguez resalta aprobación de $5.200 millones para pavimentación de avenida Alessandri en San Esteban.-

REGION DE VALPARAISO.- Durante la jornada de este jueves, el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó una histórica cartera de proyectos de inversión y el marco presupuestario del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), que en total superan los $57 mil millones.
En detalle, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se aprobaron 34 proyectos por un total de $37.296 millones, a lo que se suma un marco FRIL de $20.000 millones para el año 2025, que será distribuido entre las 38 comunas de la región bajo criterios de equidad y desarrollo territorial.
En la Provincia de Los Andes, la aprobación contempla un monto global de $5.615 millones, dentro de los cuales destaca el proyecto de Mejoramiento de pavimento en el eje vial Avda. Alessandri, en la comuna de San Esteban, por un total de $5.215 millones. Además, se aprobaron dos proyectos de diseño de alcantarillado en la comuna de Los Andes y la actualización del Pladeco en Calle Larga.
La consejera regional María Victoria Rodríguez valoró la aprobación de estos recursos, resaltando su impacto en la calidad de vida de los habitantes de la región:
“Hoy aprobamos una cartera histórica en el Gobierno Regional. En total, 37.500 millones para proyectos FNDR y 20.000 millones en el marco FRIL. En la provincia de Los Andes se destinarán 5.615 millones, lo que incluye un proyecto emblemático para San Esteban, como es el pavimento de la avenida Alessandri, además de iniciativas para Los Andes y Calle Larga. Estamos muy contentos con este resultado, ya que son proyectos que mejorarán la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas en la región de Valparaíso y, en particular, de la provincia de Los Andes”.
Respecto al FRIL, la propuesta considera un mecanismo de distribución que contempla un 80% de asignación fija, dividida en partes iguales entre todas las comunas, y un 19,5% de asignación variable, que se distribuye según criterios de población, pobreza, desempleo y ejecución presupuestaria del marco anterior. Asimismo, se incorpora un 0,5% adicional para zonas insulares, con el fin de compensar los mayores costos de transporte.
Con esta aprobación, el CORE de Valparaíso reafirma su compromiso con la inversión pública regional, impulsando proyectos que buscan fortalecer la infraestructura, los servicios básicos y el desarrollo sostenible de las comunidades.