Cristian Aravena Reyes, Delegado Presidencial.-
CUENTA PÚBLICA 2025 Delegación Presidencial Provincial de Los Andes
Cristian Aravena Reyes, Delegado Presidencial
- Saludo inicial y contexto general
Saludo con especial respeto a las autoridades regionales y locales presentes (listado
de autoridades a saludar) a las y los representantes de Carabineros, la Policía de
Investigaciones, Fuerzas Armadas, funcionarios y funcionarias de los distintos servicios
públicos, representantes de organizaciones sociales, juntas de vecinos, comunidades
educativas y muy especialmente a las vecinas y vecinos de nuestra querida provincia
de Los Andes.
Quiero agradecerles sinceramente por estar hoy aquí, participando de este ejercicio
republicano y profundamente democrático que es nuestra Cuenta Pública Participativa.
Un espacio que no sólo nos permite rendir cuentas del trabajo realizado por esta
Delegación, sino también reflexionar de forma honesta y transparente acerca de los
desafíos que enfrentamos y los caminos que estamos construyendo juntos.
Nuestra delegación tiene un mandato claro: ser el rostro del Gobierno del Presidente
Boric en el territorio, articulando acciones, coordinando con los servicios públicos,
municipios y policías, y además, asegurando que las políticas públicas lleguen con
sentido, oportunidad y pertinencia, a todas las comunas que conforman nuestra
provincia.
Este trabajo no se hace desde la comodidad de un escritorio, sino desde el terreno,
escuchando, observando y sobre todo, construyendo una provincia mejor junto a todos ustedes. - Balance general del año
- El año que dejamos atrás estuvo marcado por importantes desafíos. Logramos hacer
- un buen trabajo en prevención que logró evitar grandes desastres en la temporada de
- incendios forestales, que puso a prueba nuestra capacidad de reacción y coordinación
- institucional.
- Por otro lado, el trabajo permanente con los distintos servicios públicos, especialmente
- en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, nos permitió gestionar de manera segura,
- fluida y eficiente un importante aumento del tránsito desde Argentina, producto del
- fenómeno conocido como “turismo de compras”. Una realidad que nos desafía, pero
- que también da cuenta de la importancia estratégica de nuestra provincia como puerta
- de entrada al país, con el puerto terrestre más grande del país y el corredor bioceánico
- más importante de América Latina.
- En materia de seguridad, sabemos que es una preocupación transversal de nuestras
- vecinas y vecinos. Por eso, hemos intensificado el trabajo colaborativo entre las
- policías, los municipios, organismos de emergencia y la sociedad civil organizada. Y si
- bien hay mucho por avanzar, es importante destacar que la Provincia de Los Andes
- sigue siendo una de las más seguras de la región, con cifras que muestran una baja en
- la victimización.
- El trabajo colaborativo que hemos liderado no se limita al campo de la seguridad
- pública. A través de múltiples convocatorias al Comité para la Gestión de Riesgo y
- Desastres Provincial (COGRID), hemos podido trabajar en la prevención de dificultades
- a raíz de fenómenos climáticos o de períodos de feriados extensos, además de la labor
- palmo a palmo con la Seremi de Salud y el SAG, por las exitosas campañas del Aedes
- Aegypti y la Mosca de la Fruta.
- Una de nuestras prioridades ha sido y seguirá siendo estar cerca de las personas. Que
- los vecinos y vecinas sientan que este Gobierno está presente, que escucha y
- responde. A través de nuestra unidad social, de las plazas ciudadanas, de las mesas
- de participación, y de cada gestión concreta, buscamos que el Estado se haga
- presente donde más se necesita.
- Administración y Finanzas
Uno de los pilares de nuestro trabajo ha sido laUno de los pilares de nuestro trabajo ha sido la correcta y transparente administración - de los recursos públicos. A continuación, presento una síntesis del presupuesto
- ejecutado durante el año 2024, con un enfoque prioritario en la gestión fronteriza y en
- la respuesta efectiva ante emergencias
- ITEM MONTO %
- Delegación Presidencial Provincial de
- Los Andes $74.418.428 5,74%
- Complejo Fronterizo Los Libertadores
- $875.707.798
- 67,53
- %
- Orasmi $20.619.334 1,59%
- Gobierno en Terreno $2.416.262 0,19%
- Emergencia
- $157.547.887
- 12,15
- %
- Sernameg Atención Inicial $81.890.295 6,31%
- Sernameg Prevención $31.112.998 2,40%
- Servicio Nacional del Adulto Mayor $1.115.850 0,09%
- Elecciones $17.440.000 1,34%
- Código Azul $34.500.000 2,66%
- PRESUPUESTO 2024 DPP LOS
- ANDES
- $1.296.768.8
- 52 100%
- Con un total ejecutado de $Con un total ejecutado de $1.296.768.852, estos recursos se destinaron con
- responsabilidad y visión territorial, asegurando el cumplimiento de los compromisos que
- asumimos con nuestras comunidades.
- Departamento Social
Durante el año 2024, el trabajo de nuestro Departamento Social se enfocó
especialmente en las personas mayores, en coordinación con el Servicio Nacional del
Adulto Mayor (SENAMA). Esta labor incluyó el acompañamiento a organizaciones, el
apoyo en postulaciones a fondos estatales y la promoción activa de un envejecimiento
digno, saludable y participativo.Mes a mes, realizamos mesas de trabajo junto a dirigentes y encargados comunales, - promoviendo una coordinación constante y efectiva. Además, desarrollamos
- actividades con una alta convocatoria, como el Lanzamiento Regional del Fondo
- Nacional del Adulto Mayor, que se realizó durante dos años seguidos en nuestra
- provincia gracias al gran trabajo del departamento, que realizó la presentación de los
- proyectos de manera oportuna y sin ningún error; además del tradicional Campeonato
- Provincial de Cueca, realizado en nuestro edificio institucional.
- Estos y muchos otros hitos no habrían sido posibles sin el valioso y diligente apoyo de
- los municipios y sus respectivos encargados de Personas Mayores, quienes trabajaron
- palmo a palmo junto a nosotros, en pos de conseguir los objetivos trazados en esta
- área.
- Por otro lado, nuestro Departamento Social ejecutó el Fondo Orasmi, que se tradujo en
- ayuda social a personas y grupos vulnerables de las cuatro comuna de la provincia, en
- áreas como Asistencia Social, Salud, Educación, Emprendimiento y Vivienda, con un
- presupuesto de $20.619.334 y un total de 159 casos asistidos.
- Por último, gracias a un convenio con el Servicio Nacional de Aduanas, gestionamos
- durante todo el año la entrega de productos incautados y no reclamados. Esta iniciativa
- permitió beneficiar a cerca de 30 organizaciones con alimentos, ropa, implementos
- domésticos y otros productos, destacando la contribución que pudimos hacer a través
- de cientos de litros de aceite para familias de Quilpué, damnificadas por los incendios
- de febrero de 2024 y la donación de decenas de detergentes para clubes deportivos y
- para el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes. Esto demuestra cómo la
- buena gestión puede traducirse en ayuda concreta para la comunidad.Gobierno en Terreno
Uno de los ejes fundamentales de nuestra gestión ha sido acercar los servicios
públicos a todos los rincones de la provincia. En 2024, reforzamos esta misión con un
despliegue territorial que incluyó sectores como Río Blanco y El Villorrio de San
Francisco, llegando allí donde antes no habíamos estado.
Desde junio hasta diciembre, organizamos 15 plazas ciudadanas, que permitieron
atender directamente a 767 personas. Participaron más de una decena de servicios
públicos, entre ellos el Registro Civil, SEREMI de Salud, Carabineros, SERNAC,
FONASA y Gendarmería, entre otros, además de los municipios que participaron a
través de los Didecos y Cesfam, en gran parte de nuestras actividades en terreno.Además, realizamos siete diálogos ciudadanos con 154 participantes, y nueve - actividades adicionales con 198 personas, fortaleciendo así los espacios de encuentro
- y escucha directa entre el Estado y la ciudadanía. Agradecemos especialmente a las
- Seremis de Justicia, Paula Gutiérrz y Trabajo, Arife Mansur, además del otrora
- Coordinador de la Subsecretaría de Prevención del Delito, hoy desempeñándose en la
- Seremi de Seguridad Pública, Óscar Balcarce, quienes nos acompañaron durante este
- proceso, socializando y capacitando respecto a temas relevantes de cada una de sus
- carteras, en beneficio de las vecinas y vecinos de la provincia.
- Este trabajo también fue clave en campañas como la inscripción para el subsidio
- eléctrico, siempre acompañados por la Seremi de Energía, primero Arife Mansur y
- luego Anastassia Ottone, que se han desplegado junto a nuestros gestores en terreno,
- cumpliendo con el mandato de un Gobierno que trabaja de forma cercana y resolutiva.
- Oficina de Derechos y Participación Ciudadana
La sociedad ha experimentado profundas transformaciones culturales que exigen
respuestas inclusivas por parte del Estado. Por eso, en diciembre de 2022 creamos la
Oficina de Derechos y Participación Ciudadana, experiencia inédita en las delegaciones
del país, implementada meramente a través de gestión, de la voluntad de hacer una
reorganización del trabajo y los funcionarios, sin recibir financiamiento extra para su
puesta en marchaEsta oficina promueve los derechos fundamentales de todas las personas, - especialmente de grupos históricamente invisibilizados, como las diversidades
- sexuales, pueblos originarios, migrantes y personas en situación de discapacidad.
- Durante el año pasado, se organizaron diálogos, talleres, charlas y seminarios
- enfocados en educación sexual y de género, derechos culturales, migración, e
- inclusión. Estas actividades no solo sensibilizan, sino que también fomentan una
- cultura de respeto, equidad y no discriminación en nuestra provincia.
- Dispositivos Sernameg
En sintonía con el carácter feminista del gobierno del presidente Boric, hemos
trabajado palmo a palmo con Sernameg, junto a dos servicios dispuestos en nuestra
delegación, para atender las necesidades de las mujeres de la provincia, tanto en el
acompañamiento como en la prevención de toda violencia de género, creando un
espacio seguro, en el que puedan contar con el apoyo y la asesoría de profesionales
especializadas en cada una de sus necesidades.Centro de las Mujeres: Durante el año 2024, se concretó el rediseño del modelo de - abordaje de la violencia contra las mujeres, ampliando su enfoque más allá de las
- violencias ejercidas en contextos de pareja o expareja, para incorporar una mirada más
- integral sobre las violencias de género.
- En la provincia de Los Andes, el programa Centro de las Mujeres abarcó las comunas
- de Los Andes, Calle Larga, Rinconada y San Esteban, logrando atender a más de 250
- mujeres a través de los diferentes componentes del modelo de intervención.
- Programa de Prevención de las Violencias de Género: Durante el año 2024, la
- Delegación Presidencial Provincial de Los Andes implementó el Programa de
- Prevención de las Violencias de Género (PPVG) y su rediseño de forma exclusiva en la
- comuna de Los Andes. Esta iniciativa pionera tuvo como objetivo fortalecer las
- capacidades comunitarias y educativas para prevenir las violencias de género, a través
- de la sensibilización, la formación participativa y la acción colectiva con enfoque
- territorial, de género e interseccional.
- El programa se ejecutó en cinco organizaciones sociales y educativas, con la
- participación activa de 32 integrantes de Comités de Acción Participativa (CAP) y un
- alcance indirecto superior a las 300 personas.
- Emergencias
Uno de los grandes desafíos que hemos tenido como delegación es, ciertamente, la
respuesta pronta y eficaz ante las emergencias. Nuestra geografía, biodiversidad y
factores climáticos nos hacen vulnerables a distintos hechos que, eventualmente,
pueden afectar el diario vivir de nuestra ciudadanía.
Para ello nos hemos preparado desde el día uno de nuestra administración, generando
instancias de coordinación para que los servicios, policías y municipios puedan
funcionar de forma mancomunada, en la labor de prevención y asistencia.
No ha sido una tarea fácil. Enfrentamos aludes en el Camino Internacional y en el
sector de Las Vizcachas, inundaciones, una difícil temporada de incendios en 2024 en
la que nos desplegamos para apoyar a lo largo de toda la región de Valparaíso y cortes
masivos de electricidad. Siempre hemos estado presentes en terreno, respondiendo de
manera rápida ante las necesidades de la gente más vulnerable. - Fronteras y Complejo Los Libertadores
La provincia de Los Andes cuenta con una ubicación estratégica para la política exterior
de nuestro país. Contamos con la principal frontera con el hermano país de Argentina,
el Puerto Terrestre con mayor capacidad y el Corredor Bioceánico más importante deAmérica Latina. El trabajo interinstitucional dirigido por esta delegación, es fundamental - para mantener un servicio acorde con las exigencias.
- Un trabajo que debimos atender con celeridad, pues el primer desafío fue enfrentar el
- radical aumento en la entrada de camiones tras la reapertura postpandemia, en enero
- de 2022. Pasamos de atender entre 500 a 600 vehículos de carga diarios, a una media
- cercana a los 1.200.
- El esfuerzo de los funcionarios de los distintos servicios y la disposición al trabajo
- coordinado, nos permitió normalizar el tránsito internacional, sin dejar de lado la
- rigurosidad de los controles.
- El fenómeno del “turismo de compras” ha incrementado significativamente el flujo por el
- paso fronterizo. Esto nos ha exigido mejorar la coordinación entre servicios para
- garantizar fluidez y seguridad.
- En 2024 comenzamos a vivir un nuevo paradigma en el paso Los Libertadores. La
- compleja situación económica de Argentina, ha derivado en un nuevo tipo de visitante a
- nuestro país, que ha aumentado el flujo de pasajeros provenientes de nuestro país
- vecino, quienes vienen a realizar compras a los centros urbanos de las regiones de
- Valparaíso y Metropolitana, lo que se ha sido denominado como “Turismo de Compras”.
- Esta realidad fue un factor determinante para que en la temporada estival 2024/2025,
- los ingresos a Chile se hayan incrementado en un 114% respecto a la temporada
- anterior.Ante esta realidad, hemos redoblado los esfuerzos para coordinar de una manera
- óptima, a los servicios públicos que realizan su labor en el Complejo Fronterizo Los
- Libertadores, con el fin de prestar un servicio conforme a las necesidades, con fluidez,
- pero también con la rigurosidad que siempre ha caracterizado nuestro servicio
- migratorio.
- Nuestros esfuerzos por hacer más eficientes los trámites migratorios no se han
- quedado solamente en el refuerzo de contingente. Por lo mismo,implementamos un
- plan piloto de control simplificado de vehículos junto a autoridades argentinas,
- digitalizando formularios y agilizando trámites aduaneros. Esta experiencia ha sido bien
- recibida y esperamos consolidarla como política permanente.
- El trabajo articulado con Aduanas, SAG, PDI, Carabineros y la Unidad de Pasos
- Fronterizos ha sido clave para enfrentar estos desafíos con profesionalismo y compromiso.
- Entre los principales hitos de 2024, destacamos:
- La reposición del Cuartel de la Prefectura Provincial de la PDI, con una inversión
- conjunta que supera los 10.600 millones de pesos. Este nuevo cuartel, con una
- superficie construida de 5.250 metros cuadrados, ha sido diseñado para albergar
- a 210 funcionarios, lo que nos permitirá contar con una mayor dotación policial y,
- por ende, una mayor presencia en nuestras calles. Se estima que más de 343
- mil personas de nuestra provincia se verán directamente beneficiadas con esta
- infraestructura de vanguardia, que reforzará la seguridad en Los Andes, San
- Felipe y Petorca. Esta obra fue inaugurada hace un par de semanas, con una
- ceremonia encabezada por el presidente Gabriel Boric, en un claro reflejo del
- compromiso asumido por nuestro Gobierno para potenciar las capacidades de la
- Policía de Investigaciones, en la persecución e investigación de delitos.La entrega de seis nuevos vehículos, una patrulla adicional y cinco motocicletas
- todo terreno a Carabineros de Chile. Entendemos que el trabajo policial requiere
- no solo de infraestructura adecuada, sino también de los recursos logísticos
- necesarios. Por ello, el Gobierno Regional de Valparaíso, con la aprobación de
- su Consejo Regional, junto a la inversión del Ministerio del Interior, ejecutó un
- proyecto crucial para la reposición de vehículos policiales para Carabineros de
- Chile en nuestra provincia, que contó con nuestra colaboración en su puesta en
- marcha.
- ● La implementación del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, que entregó
- 50 millones de pesos a cada una de nuestras cuatro comunas para proyectos de
- prevención del delito. Esto gracias al Convenio OS14, de vigilancia permanente
- en nuestras comunas.El inicio de funciones del Ministerio de Seguridad Pública, que se dedicará de
- manera exclusiva a resguardar la seguridad pública y el orden público, a
- promover la prevención del delito y, por supuesto, a la protección de las
- personas. Su existencia es una clara señal de la prioridad que el Estado le
- otorga a la seguridad de todos los chilenos y chilenas.
- Transitabilidad Segura
Nuestra ubicación estratégica nos posiciona como punto clave en el tránsito
internacional. Pero este mismo rol trae consigo desafíos importantes.
Frente a la congestión, el deterioro de infraestructura y las externalidades que afectan
la calidad de vida de los vecinos del Camino Internacional, a fines de septiembre de
2023 tuvimos la visión de impulsar la Mesa de Transitabilidad Segura, instancia que
nació con el propósito de abordar y resolver las problemáticas detectadas, bajo la
convicción de que la situación del transporte de carga en la zona es multifactorial y
requiere una solución integral que aborde la infraestructura, la operación, la seguridad y la participación ciudadana.El concepto “Transitabilidad Segura” ha sido objeto de algunas críticas. Incluso ha sido - tildado como un “cliché electoral”. Sin embargo, los 13 meses que pasamos sin ninguna
- víctima fatal por accidentes de tránsito en el Camino Internacional, nos reafirman que,más allá de los nombres, vamos por un camino que nos permite garantizar la seguridad
- de los usuarios y usuarias de la Ruta.
- Gracias a este espacio, logramos:
- ● Acelerar proyectos de infraestructura vial.
- ● Implementar medidas para reducir tiempos de espera y mejorar procesos en el
- PTLA.
- ● Garantizar el respeto a la normativa y fiscalización, a través de un respaldo firma
- a nuestros servicios sanitarios, Aduanas, Sag, PDI y Seremi de Salud.
- ● Reforzar la seguridad con patrullajes focalizados.
- ● Fortalecer la comunicación entre servicios, transportistas y comunidades.
- ● Iniciar la planificación para la ampliación del Puerto Terrestre y medidas de
- seguridad vial en la Ruta 57.
- ● Concertar la entrega de un dron de vigilancia de alta tecnología por parte de la
- concesionaria a Carabineros de Chile, que está en fase de implementación, para
- vigilar de manera exhaustiva, el tramo comprendido entre el Puerto Terrestre y el
- Túnel Cristo Redentor.
- ● Llevar a cabo un control artificial de avalanchas de alta tecnología en varios
- puntos del Camino Internacional, a través del sistema Helibomb, inédito para los
- servicios públicos del país, que ha permitido tomar las decisiones necesarias
- para seguir garantizando el tránsito seguro de usuarios y funcionarios de la
- Ruta.
- ● Implementar un trabajo eficiente en Aduanas, con el Predespacho o Despacho
- en Frontera y el Sistema Migratorio Simplificado, al que nos referimos en el
- punto anterior Cierre y Agradecimientos
Nos queda menos de un año para seguir trabajando en los desafíos que nos hemos
propuesto y el compromiso es profundizar el trabajo que hemos realizado, sobre todo
en lo que respecta a la colaboración con los distintos servicios públicos y privados,
municipios y policías, para sigamos transformando nuestro territorio en un mejor lugar
para vivir.
Quiero cerrar estas palabras reafirmando nuestro compromiso con la Provincia de Los
Andes y con cada una de sus comunas. Estamos aquí para servir, para escuchar, y
para trabajar con ustedes y para ustedes.Agradezco profundamente a los equipos técnicos y profesionales de la Delegación, a - los servicios públicos, a los municipios, y a la sociedad civil por su dedicación,
- compromiso y esfuerzo cotidiano.
- ¡A las vecinas y vecinos de Calle Larga, Los Andes, San Esteban y Rinconada: gracias
- por su confianza, por sus críticas constructivas, por su participación activa y por su
- cariño. Sigamos avanzando juntos por una provincia más segura, más justa y más
- inclusiva!
- El futuro se construye con unidad, con esperanza y con convicción. Sigamos
- caminando juntos por el bienestar de nuestra gente.
- Muchas gracias.
Foto Delegado Provincial