MUNICIPALEsto permitirá avanzar hacia un modelo de coordinación que permitirá a la
ambulancia local actuar como unidad de avanzada en determinadas
emergencias, siempre bajo la regulación del 131
Tras una serie de gestiones lideradas por el alcalde Gonzalo Vergara
Lizana, a partir de enero de 2026 comenzará a operar una alianza estratégica
entre el CESFAM María Elena Peñaloza Morales y el Servicio de Atención Médica
de Urgencia (SAMU) Aconcagua, con el objetivo de optimizar el uso de la
ambulancia municipal en procedimientos de emergencia previamente coordinados.
Desde abril de 2024, el CESFAM de Panquehue cuenta con una
ambulancia adquirida gracias a recursos del Gobierno Regional. No obstante, se
identificó la necesidad de dotarla de un uso operativo más eficiente, especialmente
en situaciones que requieren una primera respuesta rápida mientras se activa el
protocolo de atención avanzada del SAMU.
Para ello, se desarrollaron diversas reuniones técnicas entre el equipo
directivo del CESFAM, encabezado por su director Aníbal Gutiérrez,
representantes del SAMU Aconcagua y autoridades del Servicio de Salud
Aconcagua, lideradas por su directora Susan Porras. Este trabajo permitió avanzar
hacia un modelo de coordinación que permitirá a la ambulancia local actuar como
unidad de avanzada en determinadas emergencias, siempre bajo la regulación del
131 y en comunicación directa con el equipo de emergencias del SAMU.
REPÚBLICA DE CHILE
REGIÓN DE VALPARAÍSO
I. MUNICIPALIDAD DE PANQUEHUE
COMUNICACIONES
pág. 2
“Este trabajo colaborativa dicta relación en que nuestra ambulancia pueda
tener una mayor operatividad ante situaciones de emergencia; vale decir, una
ambulancia esté destinada a brindar los primeros auxilios a la espera que pueda
llegar un equipo de avanzada de SAMU, un equipo con mayor complejidad. Esto
estará regulada a través del 131. Nosotros no vamos a reemplazar a SAMU, que
queda claro. La ambulancia va a estar en plena coordinación a través de radio con
el equipo de emergencia”, señaló el director del Cesfam.
“Se va a capacitar al personal del Cesfam: al conductor y tens. Ellos van a
estar atendiendo esta emergencia en coordinación con el regulador de SAMU,
quien dará las indicaciones si nosotros seguimos en el lugar o va a llegar una
segunda ambulancia quizás con equipos más capacitados en otras áreas”, agregó
Aníbal Gutiérrez.
El plan busca que nuestra ambulancia pueda brindar primeros auxilios en el
lugar del incidente, mientras se espera la llegada de un equipo con mayor
complejidad del SAMU. No se trata de reemplazar su labor, sino de
complementarla con una respuesta oportuna desde el territorio”, explicó el director
del CESFAM, Aníbal Gutiérrez.
En definitiva, el protocolo contempla que la ambulancia del CESFAM solo
podrá salir del establecimiento previa autorización del 131, asegurando así una
respuesta ordenada y eficaz ante emergencias como accidentes de tránsito u
otras situaciones críticas que se presenten en la comuna.
El alcalde Gonzalo Vergara valoró esta alianza como un avance concreto
en la mejora de la atención prehospitalaria en Panquehue: “Esta coordinación con
SAMU Aconcagua responde directamente a las necesidades de nuestraa las necesidades de nuestra
comunidad. Nos permite actuar con mayor rapidez y eficiencia, fortaleciendo la red
de salud local y entregando tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas”.-