Dirigentes sindicales exigen transparencia y responsabilidad en crisis de División Salvador.-

EL SALVADOR.- En un momento crítico para la División Salvador de Codelco, dirigentes sindicales encabezados por Patricio Elgueta, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), expondrán este jueves ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados una serie de denuncias que apuntan a la falta de transparencia, omisiones graves en seguridad laboral y amenazas a la continuidad operativa de la histórica faena ubicada en la Región de Atacama.

Uno de los temas más sensibles que se abordará es la situación de los trabajadores afectados por enfermedades profesionales, particularmente visuales, quienes han denunciado abandono por parte de la empresa estatal. Según Elgueta, estos trabajadores han sido marginados de sus funciones sin el reconocimiento adecuado de sus condiciones de saludA esta situación se suma el reciente derrumbe de la chimenea de la planta de ácido, un hecho que, según los trabajadores, era previsible y no fue abordado con las medidas preventivas necesarias. La estructura colapsó sin dejar heridos, pero generó alarma por la aparente negligencia en su mantenimiento. Los dirigentes exigen que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades.

otro punto de tensión es el futuro del puerto de Barquito, cuya operación ha sido calificada como “no rentable” por la administración saliente de Codelco. La posibilidad de establecer alianzas público-privadas ha generado inquietud entre los trabajadores, quienes temen una eventual privatización de infraestructura estratégica. Además, se cuestiona el cierre parcial de la refinería y la falta de claridad sobre el destino de la fundición, lo que podría afectar la soberanía sobre recursos como el barro anódico, rico en tierras raras.

Finalmente, los trabajadores expresaron su malestar por la falta de participación en la formulación de la Estrategia Nacional del Litio, señalando que decisiones de alto impacto se han tomado sin consulta ni transparencia. En este contexto, los sindicatos reafirman su compromiso con la defensa del cobre y el litio como recursos estratégicos del país, y llaman a las autoridades a actuar con responsabilidad y visión de futuro.

La sesión de este jueves se anticipa como un momento clave para el futuro de la División Salvador, una faena que, pese a las adversidades, sigue siendo símbolo de la historia minera de Chile.