Con una cálida recepción por parte de la comunidad educativa, la embajadora de Taiwán en Chile, Silvia Yu Chi Liu, visitó el Liceo Tecnológico de Villa Alemana en una jornada marcada por el intercambio cultural, educativo y tecnológico. La diplomática encabezó la inauguración de la exposición fotográfica sobre el desarrollo económico de Taiwán durante los últimos 70 años, instancia que se convirtió en un espacio de inspiración para los estudiantes del establecimiento.
“Esta muestra no sólo retrata el progreso de Taiwán, sino que busca motivar a los jóvenes chilenos a estudiar tecnología, a aprender idiomas y a abrirse al mundo”, expresó la embajadora, destacando la importancia del conocimiento mutuo entre naciones. “La cultura y el arte son lenguajes comunes. Así como todos bailan K-pop sin hablar coreano, también pueden conectarse con la historia y espíritu de Taiwán”, añadió.
El evento fue posible gracias a la gestión de la Fundación Skansen, encabezada por su fundador Abilio Cruz, y al compromiso del Liceo Tecnológico de Villa Alemana por fortalecer sus lazos con actores internacionales. Gloria Peralta, directora del establecimiento, valoró profundamente esta instancia: “Este tipo de vínculos son parte de nuestra quinta dimensión educativa: la articulación. Esto nos impulsa a relacionarnos con centros educativos, con el medio y con la trayectoria de nuestros estudiantes”.
La directora proyectó con entusiasmo los frutos de este acercamiento, mencionando posibles donaciones tecnológicas e incluso becas para los alumnos, especialmente considerando el liderazgo global de Taiwán en el ámbito tecnológico. “Nos gustaría que esto se traduzca en oportunidades concretas. Nos imaginamos a nuestros estudiantes aprendiendo chino, especialmente en áreas como la gastronomía, que tienen proyección internacional”, sostuvo.
El concejal de Villa Alemana, Alejandro Gazmuri, valoró positivamente la realización de un encuentro cultural con representantes de Taiwán, subrayando la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo formativo de la comuna. “Para los villalemaninos es muy importante poder acceder a culturas de otras partes del mundo. Que nuestros pequeños sepan lo que pasa en Asia Pacífico forma ciudadanos más informados, más atentos”, señaló el edil.
Gazmuri también destacó la capacidad de resiliencia y desarrollo del pueblo taiwanés: “Hay muchas cosas que podemos aprender de las personas de Taiwán, quienes fueron capaces de transformar un país agrícola en uno desarrollado, a pesar de todas las tensiones políticas de la región”.
Desde la Fundación Skansen, Abilio Cruz reafirmó su compromiso con abrir espacios culturales en el sistema educativo: “Queremos que los estudiantes sepan que el mundo está más cerca de lo que parece, y que con disciplina y esfuerzo, ellos pueden llegar donde quieran. Esta visita es solo el comienzo de un camino de colaboración”.
Durante la jornada, los estudiantes de la especialidad de Administración fueron los encargados de recibir a las autoridades e invitados, bajo la coordinación de su jefa de especialidad. La banquetería estuvo a cargo del profesor Ernesto Sepúlveda Jorquera, jefe de la especialidad de Gastronomía, quien junto a sus estudiantes ofreció una muestra del talento y formación técnica del liceo.
La directora Peralta adelantó que en mayo se espera la visita de la embajada de Argelia para lanzar el concurso “Argelia en Colores”, mostrando así que el liceo se posiciona como un espacio educativo abierto al mundo y a nuevas alianzas internacionales.