Encuentro entre la Piscicultura de Río Blanco y la Municipalidad de Quilicura busca fortalecer la vinculación con personas mayores.-

En un esfuerzo por fortalecer la calidad de vida, el valor cultural y recreacional de las personas mayores, el pasado miércoles 19 de marzo se llevó a cabo un encuentro clave en el pabellón docente de la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp. La reunión contó con la presencia de parte del equipo de la Piscicultura junto a Bárbara Muñoz Chipa, encargada del Centro Integral para Personas Mayores El Mañío, de la Ilustre Municipalidad de Quilicura. Todo esto es posible gracias a la colaboración entre la Piscicultura de Río Blanco, Codelco Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Durante la jornada, se estableció un diálogo en torno a la importancia de generar un vínculo colaborativo entre ambas instituciones. La conversación giró en torno al impacto positivo que puede tener la Piscicultura de Río Blanco en la comunidad de personas mayores, no solo como un espacio de recreación y contacto con la naturaleza, sino también como un entorno de aprendizaje y bienestar.

Uno de los principales objetivos planteados en este encuentro fue delinear estrategias de cooperación que permitan integrar a las personas mayores en actividades dentro de la Piscicultura. Esto incluiría la posibilidad de visitas guiadas, instancias de participación en proyectos vinculados a la piscicultura y la generación de experiencias significativas que favorezcan el bienestar y la integración social de este grupo etario.

Desde el Centro Integral para Personas Mayores, se trabaja activamente en torno a distintos pilares fundamentales como el envejecimiento activo, la promoción de derechos, el cuidado y el acompañamiento de personas mayores. En este sentido, el parque y las dependencias de la Piscicultura de Río Blanco representan un espacio clave que puede contribuir al desarrollo de estas iniciativas, permitiendo que las personas mayores accedan a instancias de esparcimiento, educación y participación que muchas veces les son limitadas.

Este encuentro marca el inicio de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones, con el objetivo de diseñar un plan de acción concreto que permita a las personas mayores de Quilicura disfrutar y beneficiarse de los espacios de la Piscicultura. Además, se busca sentar las bases para futuros proyectos de vinculación territorial que refuercen el papel de la Piscicultura de Río Blanco como un actor clave en el desarrollo de instancias inclusivas y accesibles para toda la comunidad. Todo esto es posible gracias a la alianza con Codelco Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible y el bienestar social.

El equipo de la Piscicultura manifestó su entusiasmo por esta iniciativa y reafirmó su compromiso con la integración de las personas mayores en sus actividades, destacando que este tipo de alianzas permiten ampliar el impacto positivo de su labor en la sociedad. Asimismo, desde la Municipalidad de Quilicura valoraron la apertura y disposición para trabajar en conjunto y coincidieron en la importancia de generar oportunidades significativas para los adultos mayores de la comuna.

En los próximos meses, se espera avanzar en la planificación de actividades concretas que permitan consolidar esta colaboración, asegurando que cada acción implementada tenga un impacto real en la calidad de vida de las personas mayores. Ambas instituciones han reafirmado su compromiso de seguir trabajando en conjunto para que la Piscicultura de Río Blanco se transforme en un espacio de referencia para la inclusión, el aprendizaje y el bienestar de las personas mayores.