Durante el año fiscal 2025, BHP logró una producción histórica de cobre en Chile, con Escondida alcanzando su mayor nivel en 17 años y Spence marcando un nuevo récord.
En el año fiscal 2025, la mina Escondida de BHP alcanzó su mayor producción en 17 años, con un total de 1.305 mil toneladas de cobre (en base al 100%). Este resultado representa un aumento del 16% respecto al periodo anterior y responde a una combinación de récord de procesamiento en concentradoras, mejoras en recuperación de mineral y un mayor grado de alimentación (1,02%).
Además, la implementación del proyecto Full SaL (Sulphide Leach) logró iniciar producción durante el cuarto trimestre, aportando a estos resultados positivos.
Spence marca un nuevo hito de producción
En el mismo periodo, Spence también rompió récords, con una producción de 268 mil toneladas de cobre, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al año fiscal 2024. El alza se debe principalmente a un mejoramiento en el grado de alimentación acumulada al sistema de lixiviación y estabilidad operacional en sus concentradoras.
Spence forma parte del distrito Pampa Norte, junto a Cerro Colorado, mina que se mantiene en estado de cuidado y mantención temporal.
Chile representa más del 78% del cobre producido por BHP a nivel global
De las 2.017 mil toneladas de cobre que BHP produjo globalmente en 2025, 1.573 mil toneladas provienen de sus operaciones chilenas, lo que consolida al país como el principal motor de cobre del grupo, con una participación superior al 78%.
Este desempeño chileno fue clave para lograr un incremento global del 8% en la producción de cobre de BHP respecto a 2024.
Perspectivas para 2026: leve baja por leyes de mineral
Para el ejercicio 2026, BHP estima una disminución en la producción de cobre en Chile, principalmente por la baja proyectada en el grado de alimentación de sus concentradoras.
Se espera que Escondida produzca entre 1.150 y 1.250 mil toneladas, mientras que Spence proyecta entre 230 y 250 mil toneladas.
BHP destacó que el récord en Chile fue posible gracias a la eficiencia operacional de sus activos, incluso frente a eventos climáticos extremos y desafíos geotécnicos registrados en otras regiones. En ese contexto, las inversiones en infraestructura, tecnología y optimización de procesos en Escondida y Spence han mostrado resultados tangibles.
En paralelo al éxito productivo, BHP informó avances en su estrategia climática. Aunque los hitos de descarbonización fueron más notorios en otras regiones como Australia y Canadá, la compañía ratificó su compromiso con la sostenibilidad en todas sus operaciones, incluidas las chilenas.
FUENTE. reporteminero.cl