Estado presente: Delegación desarrolla PlazaCiudadana en el Centro Penitenciario de Los Andes.-

Mujeres de la provincia se informan sobre la Ley de Responsabilidad Parental y
Pago Efectivo de Pensiones
Charla organizada por la Delegación Provincial de Los Andes, en conjunto con las
seremis de la Mujer y de Justicia, reunió a más de 40 mujeres de distintas comunas
para conocer sus derechos y resolver dudas sobre esta importante normativa.
En las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes se
desarrolló la charla informativa “Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de
Pensiones”, instancia impulsada por la Oficina de Derechos y Participación Ciudadana
de la DPP, en coordinación con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y la Seremi
de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso. La jornada contó con la participación
de más de 40 mujeres provenientes de las comunas de Los Andes, San Esteban, Calle
Larga y Rinconada.
El delegado presidencial provincial, Cristian Aravena, fue el encargado de dar la
bienvenida a las asistentes, destacando la importancia de acercar información útil y
oportuna a las mujeres de la provincia. Posteriormente, se desarrollaron las
exposiciones de Maite Uriarte, profesional de apoyo de la Seremi de la Mujer y Equidad
de Género, y de Patricia Hervas, profesional de la Corporación de Asistencia Judicial,
quienes abordaron el contexto, los avances y el funcionamiento actual de la ley.
“Estamos muy contentos por la convocatoria que tuvimos hoy día y agradecidos de las
Seremis que enviaron a sus representantes a dictar esta charla y esperamos también,
poder realizarla en otros lugares de nuestra provincia, ya que hay muchas, sobre todo
mujeres, que están esperando conocer la legislación y que no tuvieron la oportunidad
de participar hoy”, señaló el delegado Aravena, proyectando esta instancia para
replicarla en distintos lugares de la provincia.
Durante la charla se explicaron los mecanismos que permiten hacer efectivo el pago de
pensiones de alimentos a través del sistema financiero, la retención de fondos y el roldel Registro Nacional de Deudores. Tras las exposiciones, se abrió un espacio de
diálogo en el que las asistentes plantearon sus inquietudes sobre procedimientos,
plazos y herramientas disponibles para asegurar el cumplimiento de esta normativa.
Esta legislación ha significado un avance concreto en justicia social y equidad,
permitiendo que cientos de miles de familias, principalmente lideradas por mujeres,
accedan de manera más justa y digna al derecho a la pensión alimenticia. Gracias a la
implementación de este marco legal, las cifras de morosidad han disminuido
significativamente a nivel nacional, reflejando el compromiso del Gobierno con el
bienestar de niños, niñas y adolescentes.
“La ley permite lograr un acto de justicia que venía siendo hace muchos años por parte
de las mujeres, quienes son mayoritariamente las que demandan por las pensiones de
alimentos para sus hijos e hijas. Hoy es mucho más fácil cobrar la pensión de
alimentos. Se involucra no sólo al estado, sino que también se obliga a los privados a
entregar información”, indicó Uriarte, destacando los puntos más importante de la
normativa.
Instancias como estas reafirman el compromiso del Gobierno con la equidad y la
justicia, promoviendo espacios de formación y diálogo directo con la ciudadanía,
especialmente con quienes históricamente han debido enfrentar desigualdades en el
ejercicio de sus derechos