Esval avanza en obras en Maitencillo: redes de agua potable.-

El gerente general de la sanitaria, José Luis Murillo, junto al alcalde Puchuncaví, Marcos Morales, visitaron en terreno los trabajos que contemplan una inversión de cerca de US$ 68 millones y beneficiarán a 5.600 familias.

Se proyecta que durante el segundo semestre de 2026 el agua potable llegará a los hogares de la primera etapa del proyecto.

Maitencillo, 11 de noviembre de 2025 | El gerente general de Esval,José Luis Murillo, junto al alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, y el Concejo Municipal, visitaron las obras de la primera etapa del Proyecto Maitencillo, una de las iniciativas sanitarias más importantes de la región, que contempla una inversión total de cerca de US$ 68 millones y beneficiará a 5.600 familias.

Durante la visita, Murillo destacó el progreso de los trabajos. “Ya tenemos un 20% de avance en la instalación de las redes de agua potable de la primera etapa. Seguimos avanzando de forma constante para que más de 20.000 personas puedan contar con nuestro servicio, lo que significará una mejora sustancial en su calidad de vida”, afirmó.

El ejecutivo también subrayó la importancia del trabajo conjunto con la autoridad local, “mantenemos una coordinación permanente con el municipio para asegurar el buen desarrollo de las obras y el resguardo de la comunidad. Este diálogo ha sido clave para avanzar y estamos seguros de que nos permitirá cumplir los plazos comprometidos”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde Marcos Morales valoró el impacto del proyecto.“Estamos muy contentos con el progreso de estas obras. Ha sido un proceso desafiante y hoy vemos resultados concretos, con la instalación de tuberías para agua potable y también para las redes de aguas servidas. Sin duda, es un esfuerzo que vale la pena y seguiremos apoyando para avanzar en tiempo y forma con este proyecto fundamental para nuestra comuna”.

Se espera que la primera fase permita entregar agua potable a los hogares para septiembre de 2026,mientras que el alcantarillado se sumará el segundo semestre de 2027.

Esta primera etapa implica $ 10.856 millones para las redes secundarias, financiadas con fondos públicos, y $ 22.543 millones para las redes primarias, inversión a cargo de Esval.

Hitos y trabajos en curso

La construcción comenzó en septiembre, luego de obtener el permiso del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Lo primero fue la construcción de redes primarias de agua potable en el Camino Antiguo a Maitencillo, tramo que se espera concluya a fines de este año. Ya se han instalado cerca de 500 metros de tubería de un total de 3.100 que considera la primera fase.

En octubre, además, se inició la construcción del emisario terrestre de aguas servidas a Marbella y de la planta de tratamiento de aguas servidas. En los próximos días comenzarán los trabajos de impulsión y planta de aguas servidas en Camino Antiguo a Maitencillo.

El proyecto contempla cuatro etapas que se ejecutarán hasta 2033, beneficiando a más de 20 mil personas y potenciando el desarrollo turístico y la calidad de vida en Maitencillo. El desarrollo de estas etapas, dependerá de las opciones de financiamiento publico para las redes secundarias.ya alcanzan un 20% de avance.-