FIESTAS PATRIAS: LA LAGUNA, CACHAGUA Y EL QUISCO ENCABEZAN RANKING DE AUMENTO EN DEMANDA DE AGUA POTABLE.-

  • Esval ya está desplegando un plan preventivo en la Región de Valparaíso, y prevé un aumento de consumo de hasta 35% respecto de una semana normal en localidades costeras.
  • La sanitaria se prepara para producir más de 120 millones de litros extra durante el feriado largo, equivalente al suministro promedio mensual de 8.500 hogares o al llenado de unas 50 piscinas olímpicas.

Viña del Mar, 11 septiembre 2025. Ante el esperado aumento de visitantes durante las Fiestas Patrias a la Región de Valparaíso, Esval ha preparado un plan especial para garantizar el suministro de agua potable. Se proyecta que el consumo de agua en zonas costeras podría incrementarse hasta un 35% en comparación con una semana normal y en algunas localidades, incluso duplicarse. 

“Para satisfacer esta demanda adicional nos estamos preparando para producir 120 millones de litros extra de agua potable. Esta cantidad equivale al consumo promedio mensual de 8.500 hogares o al llenado de unas 50 piscinas olímpicas”, dijo el gerente regional de Esval, Alejandro Romero. “Nuestro objetivo es que cada familia y turista pueda disfrutar de las celebraciones sin inconvenientes asociados a nuestro servicio”, agregó el ejecutivo.

De acuerdo con los promedios de consumo históricos, La Laguna, Cachagua, El Quisco son las localidades que más aumentan su demanda de agua versus una semana normal. Lo siguen El Tabo y Algarrobo.

Para resguardar su servicio, la compañía ha implementado diversas medidas preventivas y de refuerzo en sus sistemas de producción y redes de distribución: el refuerzo del personal en terreno, para atender cualquier eventualidad de manera oportuna; el monitoreo 24/7 a través del Centro de Inteligencia Operacional, lo que permite anticipar y gestionar rápidamente las incidencias; revisión especia de infraestructura crítica; y limpieza de colectores, entre otras.

Operativo en terreno

Con motivo de esta celebración, Esval realizó también una inspección a grifos y mantenimiento preventivo en la red de alcantarillado cercana al Sporting Club de Viña del Mar, recinto que acogerá uno de los principales eventos masivos de Fiestas Patrias en la Región de Valparaíso.

Carla Marín, encargada de Riesgos y Desastres de la Delegación Presidencial Regional, indicó que “estamos preparándonos y coordinando gestiones para que este fin de semana extralargo,  mitiguemos cualquier inconveniente para las personas, coordinando con empresas públicas y privadas, por tanto, el trabajo en conjunto con Esval es fundamental”. En tanto, Mauricio Fuentes, director del departamento de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Viña del Mar, comentó que “citamos a un Cogrid comunal con el objetivo tomar las medidas e iniciativas para afrontar esta semana de Fiestas Patrias y reforzar los resguardos que debemos adoptar”.

Finalmente, desdeEsval se reiteró el llamado a usar el agua potable con total tranquilidad, ya que es segura para su consumo. Además, llamó a la comunidad a utilizar adecuadamente el alcantarillado, evitando arrojar grasas y elementos como toallas húmedas, desperdicios de comidas, aceites o grasas, pues sólo está diseñado para transportar agua servidas y su mal uso puede ocasionar rebases y vertidos. –