Río Blanco, febrero de 2025. En un esfuerzo conjunto para fortalecer la inclusión social y
mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, la Piscicultura de Río Blanco, en
colaboración con Codelco Andina y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
facilitó una significativa visita territorial en el sector del Juncal. La iniciativa, llevada a cabo
los días 12 y 13 de febrero, contó con la participación de la Fundación Quitai, dedicada a
la promoción de la inclusión sociocomunitaria de personas en situación de discapacidad y
neurodivergencia.
Un Recorrido para la Inclusión y la Vinculación Comunitaria
Durante la visita, el equipo de la Fundación Quitai, acompañado por representantes de la
Piscicultura de Río Blanco, realizó un reconocimiento geoterritorial con el fin de identificar
las principales necesidades y oportunidades de inclusión en la zona. La exploración del
territorio permitió evaluar las formas de habitabilidad, las dinámicas productivas locales y
la situación de accesibilidad para personas en situación de discapacidad.
Además, se llevaron a cabo entrevistas y encuentros con cuidadoras de niños, niñas y
adolescentes dentro del espectro autista u otras condiciones, con el objetivo de
comprender sus demandas y necesidades específicas. Estas conversaciones revelaron la
urgente necesidad de un punto de encuentro que funcione como espacio de apoyo,
capacitación y contención para estas familias, considerando la lejanía de los sistemas de
salud, educación y otros servicios esenciales.
Estrategias y Proyecciones: Un Trabajo Articulado para el Futuro
A partir del diagnóstico realizado, se proyecta la elaboración de una guía metodológica y
de vinculación de servicios que permitirá reforzar el rol de la Piscicultura de Río Blanco
como articulador del tejido social. A través de su Centro de Desarrollo
Humano/Comunitario, se impulsarán estrategias conjuntas de participación, formación y
sensibilización en pro de la inclusión efectiva de personas en situación de discapacidad
en la comunidad del valle.En este sentido, la iniciativa busca consolidar una red de apoyo que facilite el acceso a
información, servicios y recursos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de estas
familias. La articulación entre la Piscicultura, Codelco Andina y la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso ha sido clave para la materialización de este proyecto,
evidenciando el compromiso conjunto con el desarrollo humano y comunitario.
Voces de los Protagonistas: Compromiso con la Inclusión
El Encargado del Centro de Desarrollo Humano/Comunitario de la Piscicultura de Río
Blanco, Álvaro González Bascuñán, enfatizó la importancia de este trabajo colaborativo:
“Este trabajo cohesionado con la Fundación marca un hito importante, buscando la
colaboración para trabajar con las diversas formas de habitar la comunidad, poniendo
atención al buen trato y al empoderamiento de las y los sujetos. Con nuestras
prenociones y prejuicios podemos limitar las construcciones sociales que invisibilizan
derechos y refuerzan desigualdades. Es clave trabajar en las narrativas que creamos para
construir una comunidad que respete las diferencias y valore todas las formas de ser y
estar en este mundo.”
Por su parte, Cinthia Canto Canto, integrante del Directorio de la Fundación Quitai,
destacó la importancia de esta iniciativa:
“Acercarnos a este nuevo espacio fue muy enriquecedor para nuestra fundación, ya que
nos permitió conocer un lugar con la disposición y la intención de convertirse en una red
de apoyo para muchas familias que conviven con personas en situación de discapacidad
y/o neurodivergencia. La experiencia de conversar y contactar a las familias del sector nos
ayudó a identificar requerimientos de apoyos específicos. Haber tenido esta oportunidad
nos entrega un bello desafío; estamos agradecidas por la invitación y sentimos el deber
de ser parte de esta alianza estratégica entre la Piscicultura y otros servicios locales, en
favor de las comunidades.”
Un Compromiso Sostenido con el Desarrollo Comunitario
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la articulación interinstitucional y el trabajo
conjunto pueden generar cambios significativos en las comunidades. Gracias a la
colaboración de la Piscicultura de Río Blanco, Codelco Andina y la Pontificia UniversidadCatólica de Valparaíso, se está avanzando en la creación de espacios más inclusivos y
equitativos para las personas en situación de discapacidad y sus familias.
El compromiso de estas instituciones reafirma la importancia de fortalecer el tejido social y
generar instancias que promuevan la participación activa y el bienestar de todas y todos.
En este contexto, la labor de la Fundación Quitai se convierte en un pilar fundamental
para el acompañamiento y la promoción de derechos, consolidando un modelo de
desarrollo comunitario centrado en la inclusión y la equidad.
Con esta alianza, se abre un nuevo camino de oportunidades para las comunidades del
valle, demostrando que el trabajo conjunto es clave para la construcción de un futuro más
justo e inclusivo para todas y todos.