Funcionarios de la Confusam convocan a paro nacional de 3 días por “abandono” de la Atención Primaria.-

El Directorio Nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) resolvió por unanimidad iniciar un proceso de movilización nacional ascendente, que contará con un paro nacional los días 28, 29 y 30 de octubre. La organización definió esta acción como una respuesta ante lo que consideran la “indolencia del Gobierno y del Ministerio de Salud que abandonaron a la Atención Primaria y, con ello, a las comunidades más vulnerables del país.La confederación acusó al gobierno de abandonar a la Atención Primaria de Salud (APS)y, con ello, a las comunidades más vulnerables del país. El consejo nacional, con representantes de todo el país, tomó esta decisión en una reunión celebrada en Santiago el pasado 9 de octubre.

De acuerdo con el gremio, en las semanas previas al paro, las bases de la Confusam se desplegarán desde Arica a Magallanes en asambleas territoriales. También realizarán encuentros con Consejos de Desarrollo Local, sesiones de Consejos de Federación y trabajo parlamentario.La movilización no solo denunciará el congelamiento del valor del per cápita basal para 2026. También alertará sobre sus consecuencias directas sobre los equipos de salud y la calidad de la atención que recibe la población. La organización afirma que el financiamiento de la Atención Primaria se mantiene estancado mientras la inflación presiona, lo que precariza los servicios y debilita el rol público.Paro de la Confusam: Programa para adultos mayores en la mira

Este abandono del nivel primario de salud, según Confusam, se refleja en la decisión de dejar sin financiamiento al Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA) a partir de 2026. Calificaron esta determinación como “vergonzosa”.

La organización señaló que el “Gobierno pretende diluir el programa en otras iniciativas, negando su esencia. Confusam defiende el trabajo multidisciplinario del Más AMA, que promueve autonomía, salud mental y participación de los adultos mayores en la vida comunitaria”.“La Atención Primaria no es un gasto, es una inversión en justicia social”, sostuvo la Confusam. En esa línea, afirmaron que si el Estado sigue negándole recursos a la primera línea de salud, habrá hospitales colapsados, usuarios enfermos y equipos agotados.

Finalmente, el gremio llamó “a nuestras federaciones, asociaciones y dirigencias locales a organizarse, informarse y movilizarse con fuerza. No nos callaremos frente a la injusticia ni aceptaremos retrocesos. Que lo escuche el país entero: sin recursos no hay Atención Primaria, y sin Atención Primaria no hay salud pública”FUENTE: BIOBIO CHILE