“Hablar es lo más importante”: la campaña de salud mental que busca terminar con el estigma – Achs.-

OPINION.– La iniciativa busca derribar las barreras del silencio y acercar herramientas de apoyo emocional, combinando prevención, evidencia y experiencias personales que inspiran a conversar.

Visibilizar el impacto del silencio en el bienestar emocional y facilitar el acceso a herramientas concretas para el acompañamiento y la prevención, ese es el objetivo de la campaña “Hablar es lo más importante”, que este viernes fue lanzada por la Achs, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

La iniciativa fue presentada con una serie de spots televisivos protagonizados por tres reconocidas figuras públicas en los cuales se los veía silenciados, lo que generó un alto interés y curiosidad en redes sociales. Luego, un nuevo spot salió al aire, donde los tres contaban sus propias experiencias y lo importante que es conversar sobre estas temáticas. “Silenciado, así estuve cuando empezó mi depresión. No quería ser una carga para nadie. Pero llegó un punto en que no pude más y decidí contarlo (…) si uno quiere estar bien, hablar es lo más importante.”, dice el animador Cristián Sánchez en uno de los videos.

“Cuando viví mi primera crisis de pánico, no me atreví a contárselo a nadie”, dice la actriz Ingrid Cruz en uno de los spots. En la misma línea, el comediante Edo Caroe recuerda que “me costaba hablar de mis crisis de ansiedad, y todavía me cuesta un poco”. Pero ambos concluyen lo mismo: “aunque sea difícil, hablar es lo más importante”.

El mensaje que comparten no es solo personal, sino colectivo: el silencio puede ser una de las principales barreras para el bienestar emocional, y hablar puede ser el primer paso hacia la recuperación. Esto también se sustenta en datos recientes del Termómetro de la Salud Mental Achs–UC que, por un lado, revelan que 1 de cada 8 personas en Chile (12,7%) presenta sospecha o síntomas de problemas de salud mental, pero el 60% de ellas no siente la necesidad de tratarse. Por otro lado, el estudio muestra que entre quienes sí decidieron consultar con un profesional y tratarse, el 78% indicó que mejoró su situación respecto del problema específico que les llevó a consultar.

Estrategia integral para cuidar el bienestar de las personas

Con el propósito de aportar en los desafíos de salud mental, la Achs ha construído una estrategia integral en la materia orientada a cuidar el bienestar de las personas en todas sus dimensiones, combinando prevención, evidencia científica e innovación. “Nuestro compromiso es acompañar a las personas dentro y fuera del trabajo, con herramientas concretas que estén disponibles para todos”, señaló Rodrigo de la Calle, gerente División de Estrategia Preventiva y Desarrollo Comercial de la Achs.

Ejemplos de ello son iniciativas como la metodología CETA, desarrollada por académicos de la Universidad Johns Hopkins, y adaptada a nuestro contexto local, que consta de un modelo que permite entregar atención estructurada y efectiva en un número reducido de sesiones. También destaca el Servicio de Salud Mental, que ofrece atenciones psicológicas de forma presencial o telemática a precios que buscan masificar las oportunidades de atención a personas fuera del seguro laboral.

La Achs también ha implementado Kyan Health, una aplicación desarrollada por expertos en neurociencia, psicología y bienestar organizacional, cuyo objetivo no es reemplazar una terapia ni hacer diagnósticos, sino acompañar a las personas de forma preventiva, entregándoles orientación personalizada para el autocuidado emocional.

“Evitar hablar de salud mental tiene más riesgos que beneficios. Y no se trata solo de quienes tienen una patología diagnosticada. Todos podemos mejorar nuestra calidad de vida con herramientas adecuadas. El bienestar no es solo ausencia de crisis, sino también la presencia de hábitos que nos hacen bien. Quienes quieran conocer más de la campaña “hablar es lo más importante” y las diferentes alternativas que ofrece la Achs, pueden visitar el sitio achs.cl/hablemos”, concluye Rodrigo de la Calle.-