Directivos del recinto médico, junto a profesionales, pacientes y sus pares fueron parte de una emotiva ceremonia, que culminó con una exhibición artística elaborada por niñas, niños, niñes y adolescentes trans.
Con el foco puesto en promover la equidad en el acceso a la salud y erradicar la discriminación basada en la identidad de género, el Hospital Dr. Gustavo Fricke conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Por medio de una ceremonia encabezada por el Programa Chile Crece con Orgullo (PAIG) – centrado en el acompañamiento de niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo biológico– el establecimiento realzó su compromiso con los usuarios y usuarias del programa.
El encuentro contó con la participación de los directivos del hospital, profesionales del PAIG, pacientes y sus familias, quienes activamente compartieron sus experiencias centradas en crear conciencia y sensibilizar a la población para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero. Una de las asistentes, Karen Moyano, explicó lo beneficioso que ha sido para su hijo trans masculino el ser parte del programa PAIG, y así poder contar con más herramientas para su desarrollo integral.
“Tengo un hijo trans, masculino, y su nombre es Keilan, y nosotros ya hicimos el trámite judicial, él ya es legalmente Keilan. Nos sentimos muy integrados en este programa, y nos ha servido para tener muchas herramientas más de las que teníamos sin estar en el programa. Y ha cambiado mucho él, mucho, mucho. Tanto físicamente como psicológicamente y para bien, para muy bien”, explicó.
Por su parte Keilan Venegas, quien está en el programa afirmó “siempre ha sido muy emocionante desde el día uno, en realidad, y tuve un recibimiento muy grato desde el primer día que vine porque los chiquillos del programa me dieron un abrazo, entonces me sentí parte altiro del programa. Y hoy también es algo muy significativo porque igual pude traer unas pinturas que igual dicen mucho de lo que soy, de quién soy. Me han apoyado y guiado en muchas cosas que no sabía”.
Acortar la brecha de género
Acompañando la ceremonia estaban los trabajos artísticos realizados por los niños y adolescentes del programa y creados en el marco de las sesiones de trabajo, los que fueron elogiados por sus pares. Sebastián Olave, es psicólogo del PAIG y detalló que esta conmemoración es un gran paso para acortar la brecha del derecho y acceso a la salud de las personas transgénero.
“Contar hoy día con la presencia de los distintos profesionales del hospital y sobre todo con nuestras familias es para nosotros un hito que va marcando la diferencia. Hoy día contamos con 56 familias activas trabajando con nosotros en ámbitos individual, familiar y escolar. El programa PAIG de base se compone por una dupla psicosocial (psicólogo y trabajador social), y hoy día contamos de manera integral con distintas prestaciones médicas; medicina del adolescente, medicina familiar, endocrinología, fonoaudiología y ginecología, entre otros. Trabajamos con niños y adolescentes de los 3 a los 17 años que se identifiquen como trans o género no conforme y que requieran un acompañamiento psicosocial a nivel individual y familiar.
El director Juan Carlos Gac enfatizó en que “este es un día para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrentan las personas trans en nuestra sociedad y en ese sentido quiero destacar el trabajo que realizamos con los niños, niñas y familias que forman parte de nuestro Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG). Este programa es un pilar fundamental de nuestra labor asistencial, ya que sabemos que brindar un acompañamiento integral y respetuoso en la infancia y adolescencia, es clave para el desarrollo de una identidad sólida. Nuestro compromiso es seguir trabajando desde la salud con y para la visibilidad y los derechos de las personas trans”.