Industria minera busca consensos en Cena Anual de SONAMI 2025.-

La Cena Anual de la Minería 2025 congregó a más de 800 asistentes, donde SONAMI y exministros hicieron un llamado a un acuerdo nacional para fortalecer el desarrollo del sector.

Con la presencia de autoridades de gobierno, parlamentarios y representantes del sector minero, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMIcelebró en Santiago su Cena Anual de la Minería 2025. 

El evento, que reunió a más de 800 asistentes, se consolidó como el principal encuentro de la industria para realizar balances y proyectar el futuro de la minería chilena.

Jorge Riesco: “La minería requiere acuerdos que trasciendan los ciclos políticos”

En su discurso, el presidente de SONAMI, Jorge Riesco, llamó a fortalecer la minería nacional y avanzar en consensos que permitan destrabar proyectos estratégicos, subrayando la necesidad de modernizar los sistemas de permisos. 

“El futuro de la minería chilena dependerá de nuestra capacidad para construir una visión compartida, que integre crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y desarrollo social”, manifestó el líder gremial, agregando que “los caminos hacia el futuro son inciertos, y eso nos impone la obligación de caminar juntos. Pero en esto no siempre nos han acompañado las normas ni la voluntad política. Necesitamos recuperar la capacidad de diálogo y de acuerdos básicos sobre la importancia estratégica de la minería para Chile”.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó principalmente avances en materia de seguridad, como la actualización del Reglamento de Seguridad Minera, agradeciendo a SONAMI por poner “a disposición su experiencia práctica, su conocimiento técnico y la diversidad de miradas que representa, desde la gran minería hasta la mediana y pequeña minería” para avanzar en esto. Asimismo, relevó las gestiones realizadas para modernizar ENAMI.

Exministros de Minería llaman a un acuerdo nacional para fortalecer el sector

Uno de los momentos más relevantes de la noche fue la participación de exministros de Minería, quienes presentaron una declaración conjunta titulada “Llamado de exministros a un acuerdo nacional para fortalecer el desarrollo de la minería”.

Entre los firmantes se encuentran Sergio Bitar, Sergio Jiménez, José De Gregorio, Jorge Rodríguez Grossi, Santiago González, Laurence Golborne, Hernán de Solminihac, Baldo Prokurica, Juan Carlos Jobet y Marcela Hernando.

El documento resaltó la urgencia de recuperar el liderazgo de Chile en la minería mundial a través de políticas de Estado estables, reglas claras, simplificación de permisos y promoción de inversiones en todos los segmentos del sector: gran minería, mediana y pequeña minería.

SONAMI reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la minería chilena

Con esta tradicional celebración, SONAMI ratificó su rol como el principal referente de la minería en Chile y su compromiso con un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo.

Actualmente, la minería representa más del 10% del PIB nacional y genera más de 900 mil empleos directos e indirectos, consolidándose como uno de los pilares estratégicos de la economía chilena.