Las obras, que se ejecutaron en el plazo previsto, consistieron en el refuerzo de
macrocolector de 1.200 mm de diámetro, en un tramo de 157 metros, ubicado en
la avenida Jorge Montt.
En los trabajos se utilizó una tecnología piloto no invasiva y de bajo impacto,
manteniendo en todo momento la continuidad del servicio y permitiendo la
reapertura total de la arteria a primera hora de este miércoles.
Viña del Mar, 14 de mayo de 2025. En tan sólo 48 horas, Esval concluyó exitosamente el
mejoramiento del macrocolector Reñaca, ubicado en la avenida Jorge Montt, beneficiando
a más de 40 mil hogares de Viña del Mar que descargan sus aguas servidas a esta
conducción principal.
“En este proyecto utilizamos una tecnología piloto no invasiva y de bajo impacto, que
consiste en instalar una manga flexible de resina, que al calentarse se solidifica, formando
una estructura nueva dentro del colector. Es una intervención inédita en Chile para
conducciones de esta magnitud, ya que se trata de una tubería de 1.200 mm de diámetro.
Gracias al sistema utilizado, reforzamos un tramo de 157 metros, reduciendo un tiempo
de trabajo que normalmente demora un mes a sólo 48 horas, permitiendo la reapertura
completa de la calle durante la mañana de este miércoles”, señaló el gerente regional de
Esval, Alejandro Romero.
La iniciativa tuvo una inversión de $300 millones y consideró una inspección previa con
cámaras móviles al interior de la tubería, además de limpieza a alta presión y succión de
residuos, con el fin de habilitar la red. Posteriormente, con la tecnología CIPP (Cured in
Place Pipe) se instaló el revestimiento flexible que se convierte en una segunda tubería
que refuerza el colector, previene filtraciones y prolonga su vida útil por más de 50 años.
Romero agregó que “este es uno de los mayores proyectos de rehabilitación sin zanja que
hemos ejecutado en este tipo de tuberías. Además, mantuvimos en todo momento la
continuidad del servicio, a través de una conducción alternativa (bypass) que instalamos
para recibir las descargas de aguas servidas de los clientes, mientras se ejecutaba el
mejoramiento del colector principal. Lo anterior se enmarca en nuestro compromiso por
optimizar la gestión, fortaleciendo el sistema de recolección y contribuyendo a un entorno
más sostenible, al resguardar el medioambiente y reducir el impacto de este tipo de
intervenciones”.
Finalmente, el ejecutivo destacó la coordinación con la Municipalidad de Viña del Mar y
diversas entidades, y agradeció la comprensión de la comunidad durante la ejecución de
la obra, recordando que gracias al sistema utilizado, se logró reducir considerablemente
los tiempos de trabajo y evitar roturas extensas de calzadas.