Un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional puede ser clave para que 14 estudiantes ciegos puedan ser reincorporados y terminar su programa de rehabilitación en el periodo correspondiente, luego de haber sido desvinculados por tener más de 26 años. Dicho recurso fue admitido por el tribunal y esperan el pronunciamiento respecto al fondo para utilizarlo como antecedente ante la Corte Suprema. Sin embargo, no sólo podría reintegrarlos, sino que también puede marcar un precedente en el ingreso a la educación especial.
Al respecto, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), quien acompañó y apoyó a los estudiantes ciegos en la presentación de recursos, relató que “en enero de 2025 fueron expulsados 14 estudiantes ciegos del Instituto Antonio Vicente Mosquete, perteneciente a la Corporación Municipal de Viña del Mar. Por estos 14 estudiantes presentamos un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso para que fueran reintegrados. Lamentablemente, en primera instancia perdimos este recurso de protección por el Artículo 27 de la Ley General de Educación que le permite al Ejecutivo establecer una edad máxima de ingreso a la educación especial y diferencial”.
No obstante, señaló que “entendiendo que estos 14 estudiantes tienen más de 26 años porque adquirieron esta discapacidad visual durante el transcurso de su vida, por ello es que habiendo apelado a la Corte Suprema recurrimos a través de una recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional de nuestro país, a fin de que declare, para el caso de estos 14 estudiantes, inconstitucional e la edad máxima de ingreso a la educación especial”.
“Y por tanto, que nos pueda dar una antecedente y argumento para ganar ante la Corte Suprema en segunda instancia”, explicó.
Asimismo, afirmó que “estamos dando una pelea muy grande por la inclusión de los pacientes con discapacidad visual. Para que tengan las herramientas para desenvolverse después de haber adquirido esta discapacidad, como es aprender a usar el bastón para movilizarse en el espacio público, así como aprender a leer y escribir braille que también es una herramienta fundamental para ello, entre otras”.
En ese sentido, manifestó que “esperamos que ahora que el TC ha declarado admisible este recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, pueda entrar al fondo y poder ganar en definitiva este recurso. Para que, con ello, en la Corte Suprema tener todas las de ganar y que estos 14 estudiantes sean reincorporados. Y, a la vez, generar un precedente en nuestro país porque la inclusión no tiene que ser sólo una eslogan, la inclusión tiene que ser una realidad”.
“A personas que perdieron su capacidad visual, que adquirieron una discapacidad, no podemos dejarlas abandonadas sin que puedan reeducarse en las competencias para desenvolverse y poder seguir viviendo en sociedad”, concluyó.