SAN ESTEBAN.- Todo un éxito resultaron las dos jornadas que reunieron a visitantes de todo el valle de Aconcagua, quienes disfrutaron de la laguna artificial, de las áreas de juego, bosque miyawaki, pueblito artesanal, foodtrucks y juegos infantiles.
Con una gran convocatoria y un comportamiento ejemplar por parte de la comunidad, el Parque La Ermita vivió su primer fin de semana de apertura al público, recibiendo a más de dos mil visitantes entre sábado y domingo. Familias completas disfrutaron de este renovado espacio natural que se consolida como el nuevo pulmón verde de San Esteban, y que busca promover la recreación, la vida al aire libre y la conciencia ambiental.
Durante las jornadas, los asistentes pudieron recorrer y disfrutar de la laguna artificial, el bosque Miyawaki, las áreas de contemplación, los juegos infantiles, las zonas para jugar a la pelota, los foodtrucks, los juegos inflables y el Pueblito Artesanal, donde artesanas locales ofrecieron sus creaciones a los visitantes. Sin embargo, las verdaderas protagonistas del fin de semana fueron las tortugas de la laguna, que llamaron la atención de grandes y pequeños.
Desde el municipio destacaron el comportamiento responsable y respetuoso de la comunidad, que cumplió con las normas de uso, manteniendo el lugar limpio y en óptimas condiciones, demostrando así el compromiso ciudadano con el cuidado del entorno.
“Este es un lugar que debemos preservar y cuidar entre todos, un espacio que refleja nuestro compromiso con la naturaleza, la convivencia y el bienestar de la comunidad”, señaló el alcalde Christian Ortega.
En este sentido, la autoridad comunal afirmó que el parque continuará funcionando en marcha blanca los días sábado y domingo, de 14:30 a 20:00 horas, con entrada liberada, por lo que hizo una invitación a todos a seguir disfrutando de este espacio natural y familiar: “Estamos realizando un trabajo importante de educación, de que la gente conozca cuál es el fin y el propósito de este parque. Por ello, queremos generar más actividades, más espacios de participación, de educación, de encuentro, artísticos. Sabemos que de esa manera, toda la comunidad podrá querer y cuidar aún más este espacio natural de San Esteban”, finalizó Ortega