Viña del Mar, abril de 2025 – El Puma Medio Maratón de Viña 2025 celebró este domingo su cuarta edición con una jornada inolvidable que reunió a 6.500 corredores en las distancias de 21K, 10K y 5K. Viña del Mar se transformó en la capital del running, en una versión que destacó no solo por su masiva convocatoria, sino también por el alto nivel competitivo. Este año, el evento marcó un nuevo hito al formar parte del Campeonato Nacional de Medio Maratón de FEDACHI, lo que elevó su categoría al ámbito oficial y le abrió la puerta a los atletas para clasificar a competencias internacionales avaladas por World Athletics.
Gracias a esta alianza con la Federación Atlética de Chile (FEDACHI), los resultados obtenidos en la prueba reina de los 21 kilómetros podrán ser utilizados como marcas clasificatorias para torneos como el Campeonato Sudamericano en Mar del Plata, el Mundial de Atletismo en Tokio y los Juegos Panamericanos Junior U23.
Ganadores de los 21K
En la categoría masculina, el triunfo fue para Matías Silva, de 31 años, oriundo de Santiago, quien se impuso con un tiempo de 1:03:54, estableciendo un nuevo récord del evento.
“La verdad es que, como decía en la entrevista anterior, para mí el Maratón de Viña del Mar es uno de los más bonitos del mundo. Viña me da energía, me da algo lindo, y la verdad es que hoy día lo viví demasiado bien. Batí el récord de la prueba. A veces uno corre con cabeza, inteligencia, y hoy día corrí más por instinto. Salí a correr, nadie me siguió y me mantuve adelante. Fue arriesgado, pero resultó”, expresó Silva tras cruzar la meta.
En segundo lugar llegó Mario Rivas, de 30 años, con un sólido tiempo de 1:04:53, completando una destacada actuación en una carrera de alto nivel.
En la categoría femenina, la gran protagonista fue Johanna Rivas, de 40 años, proveniente de Los Ángeles, Región del Biobío, quien no solo ganó la prueba con un tiempo de 1:15:41, sino que batió el récord nacional femenino de medio maratón.
“Esta media maratón me había sido ingrata, nunca había hecho un buen resultado, pero ahora me preparé mucho con mi equipo en Los Ángeles. Tengo un equipo de niños súper rápidos que me han sacado velocidad. Hice pesas, entrené la mente, y eso me ayudó mucho. Antes pensaba que no era buena para nada, pero correr me enseñó que sí tengo un don. Todos lo tenemos. Saquen ese don, den lo mejor de sí”, declaró Rivas, con orgullo por su logro y el trabajo realizado.
El segundo lugar fue para Brenda Flores, atleta de Ciudad de México, de 33 años, quien llegó apenas diez segundos después, con un tiempo de 1:15:51.
“Viña me pareció muy bonita, aunque muy diferente a lo que estoy acostumbrada en Ciudad de México. Las playas, el clima, todo fue una experiencia nueva. Salí rápido buscando una buena marca y traté de mantener el ritmo. Estoy contenta con el esfuerzo. Es solo el comienzo del año y vamos por más”, comentó la fondista mexicana.
El Puma Medio Maratón de Viña 2025 también se destacó por su enfoque ambiental. La organización implementó una serie de medidas sostenibles, como el uso de materiales reciclables en los kits de los corredores, reducción de residuos y una logística orientada al menor impacto ecológico posible.
“Estamos orgullosos de que esta edición del medio maratón no solo haya batido récords deportivos, sino que también avance en su compromiso con la sostenibilidad. Queremos seguir siendo un evento que inspira desde lo deportivo, lo familiar y desde la conciencia ambiental”, señaló Alfonso Muñoz, gerente deportivo de Prokart.
Con récords, historias inspiradoras, y un punto de encuentro para el deporte en familia, el Puma Medio Maratón de Viña del Mar 2025 se consolidó como una plataforma clave para el desarrollo del atletismo chileno, proyectándose con fuerza al escenario internacional.