Minería del norte enfrenta alzas récord en avalúos fiscales de hasta 835%.-

Informe de MAMD advierte que el reavalúo del SII elevó considerablemente las contribuciones que pagan las empresas mineras.

Un estudio elaborado por la consultora MAMD reveló que las empresas mineras del norte de Chile, ubicadas en Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, enfrentan fuertes alzas en los avalúos fiscales de los terrenos donde operan, lo que impacta directamente en el pago de contribuciones.

De acuerdo con los datos oficiales del Servicio de Impuestos Internos (SII), los terrenos clasificados como agrícolas registraron un aumento promedio de 172%, siendo Antofagasta la región más afectada, con un incremento de 297%. 

En comunas como Diego de Almagro, Sierra Gorda y Tocopilla, el alza superó el 300%. “Los resultados fueron sorprendentes, especialmente en zonas estratégicas para la minería”, explicó Gonzalo Vicencio, socio de MAMD.

El análisis también mostró que en los terrenos de clase 5, 6, 7 y 8, los más áridos y donde se concentra la actividad minera, el alza promedio alcanzó 235%, llegando a un 374% en Antofagasta.

30% de las propiedades presentan errores en los avalúos

La consultora también detectó que 30% de las propiedades comerciales evaluadas presentan errores en los avalúos y, en la mitad de esos casos, las empresas pagan contribuciones superiores a las que corresponden. 

“En una empresa minera del norte, que tiene propiedades en Freirina, Alto del Carmen y Huasco logramos reducir recientemente su avalúo fiscal total en $8.000 millones. A través de un estudio acabado de la situación pudimos demostrar a SII que las tasaciones fiscales no correspondían. Esto se tradujo en un ahorro de más de 70 millones al año” explica el arquitecto Roberto Villegas, socio de MAMD. 

El estudio advirtió que en sectores como Tocopilla hubo incrementos de hasta 835% en el valor por hectárea en suelos de secano arable, sin evidencia de transacciones de mercado que justificaran dicha alza.

“Al revisar las fuentes de información publicadas por SII no encontramos transacciones comerciales que permitan concluir que hay una justificación de mercado para un aumento en el valor por hectárea de este tipo de terrenos por eso la duda que queda es cómo determinó SII un aumento de esta envergadura, explica Villegas. 

Según la Tesorería General de la República (TGR) y el SII, los impuestos totales declarados por las mineras en 2025, incluyendo royalty, crecieron 22,9% nominal, alcanzando los US$ 19.488 millones.-

Reporte Minero.cl