- REGION DE ATACAMA.-Las institucionescontribuyen de manera coordinada, para mejorarlas condiciones de vida de las personas en situación de calle, y, por cierto, facilitar su salida de esta situación.
Con el objetivo de analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del *Programa Calle* en la región de Atacama, particularmente su ejecución en las comunas de Vallenar, Caldera y Copiapó, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia,desarrolló junto al Hogar de Cristo, una positiva y productiva jornada de trabajo en la capital regional.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, argumentó que, “el *Programa Calle* es ejecutado por el Hogar de Cristo y es financiado por nuestro Ministerio, por lo tanto; dialogar, analizar, fortalecer y acrecentar los lazos en términos administrativos y prácticos, para trabajar de manera coordinada y rigurosa, entre colaboradores y funcionarios públicos, siempre es positivo. Actualmente estamos ejecutando la versión 2023 en Copiapó, Vallenar y Caldera y, por otra parte,la versión 2024 en la capital regional.
Este programa es muy importante en materia de desarrollo social para la región, ya que realiza un acompañamiento psicosocial y sociolaboral a personas en situación de calle (mayores de 18 años), para mejorar sus condiciones de vida y facilitar su salida de esta situación.
“Quisiera aprovechar de precisar que, 5 integrantes de este programa, en su versión 2022, lograron el año pasado, nivelar sus estudios, es decir, lograron rendir con éxito su cuarto medio laboral. Esto sin duda, nos convoca a continuar trabajando, porque cuando existe unidad, colaboración, celeridad y mucho sentido de responsabilidad, todo es más posible”, aseveró la representante de la Ministra Javiera Toro en la región.
Para contextualizar la jornada desarrollada en el Hotel Chagall de Copiapó, cabe precisar que, el “Programa Calle” pertenece al “Subsistema:Chile Seguridades y Oportunidades”, el cual forma parte del “Sistema Intersectorial de Protección Social” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. “A nombre de nuestro Presidente Gabriel Boric quiero valorar y agradecer las gestiones de nuestras funcionarias, particularmente del área social de nuestro ministerio, por generar este encuentro y así mismo, destacar la participación del Hogar de Cristo, su directora regional y todo su equipo.También agradecer a las funcionarias del área de focalización y del Programa Noche Digna, de nuestra Secretaría Regional Ministerial quienes participaron del encuentro, porque se complementan de manera articuladacon el Programa Calle para fortalecer la red de apoyo. En esta instancia nos convoca contribuir ypromover, de manera concreta, la seguridad y protección, así como el desarrollo de las capacidades de los participantes, con un enfoque de intervención durante 24 meses”, agregó Rivera Reynoso.-