Ministerio Desarrollo Social entrega herramientas digitales y fortalece conocimientos del Registro Social de Hogares.-

  • REGION DE ATACAMA.- Las y los usuarios (ciudadanía) de las casas edilicias, recibirán información y orientación actualizada respecto al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida (módulo de cuidados). 

Con el objetivo de reforzar los conocimientos y lineamientos, a las y los encargados municipales, respecto de la aplicación y tratamiento del Registro Social de Hogares, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, a través de su área de focalización, desarrolló un encuentro de asesoría profesional y técnica en dependencias delHotel Atacama Suites de Copiapó.

La actividad contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, quien, junto a la encargada regional del área de Focalización (Registro Social de Hogares), Gabriela Mancilla, encabezaron la entrega de Dispositivos Móviles de Captura (con baterías móviles), modelo Samsung Galaxy A04, con el objetivo de reforzar y facilitar sus labores en terreno y así, poder optimizar las gestiones con las y los usuarios de las municipalidades.

En este marco, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera, fue enfática y precisó que, “a nombre del Presidente Gabriel Boric y la Ministra Javiera Toro, quiero valorar, agradecer y felicitar, el compromiso, rigurosidad y labor esencial de atención, que cada una y uno los funcionarios públicos, encargados del Registro Social de Hogares ejerce en cada comuna y municipalidad de la región. Este reforzamiento de información es esencial, porque, las y los funcionarios municipales son la primera puerta de entrada a nuestra red y son muchas veces quienes resuelven los múltiples desafíos que presenta la comunidad”.

Cabe relevar que, la exposición y análisis de la jornada, también consideró las actualizaciones del uso del Registro Social de Hogares incluyendo el complemento de Cuidados, que se enmarca, en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados: Chile Cuida. 

“Quiero aprovechar de expresar, que gracias a este trabajo en equipo, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, avanza en Atacama. A la fecha, ya existen 4.040 personas en la región, que poseen su credencial de cuidadora. Por otra parte, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, ya se encuentra activo en 7 comunas y posee una inversión regional, total, de $1.154 millones, llegando con apoyo concreto, a un total de 956 hogares”, agregó la autoridad.

Por su parte, Javiera Sánchez, trabajadora del Departamento de Operaciones de La División de Focalización del Ministerio de Desarrollo Social, argumentó que, “la capacitación se trató de las nuevas metodologías que tiene el Registro Social de Hogares. Revisamos visitas domiciliarias que se implementaron hace poco, las nuevas visitas obligatorias, se revisó el RSH base, porque siempre es bueno reforzar. tambiénanalizamos nuevas cosas, de las nuevas metodologías del Registro Social que, son el witcher para la localización, los cambios al anexo calle y las alertas por inconsistencias en el Registro Social”.

Para explicar los alcances de la jornada, una de las profesionales que recibió la capacitación, Leticia Bown, encargada comunal (Copiapó) del Registro Social de Hogares, expresó que, “siempre esbueno tener todo tipo de capacitación, sobre todo, de los equipos comunales del Registro Social de Hogares, porque son la puerta y el instrumento de entrada, para todos los beneficios que están dentro de la parrilla de la red y sobre todo, respecto de las nuevas actualizaciones que tiene el instrumento, formando por cierto, parte, de la red de apoyo de cuidadores y todo lo que significa, la mejora permanente para nuestros usuarios”.  

Finalmente, la Seremi de Desarrollo Social declaró que, “como lo expresó nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro, insistiremos que, el trabajo con unidad, diálogo, tolerancia y sentido de responsabilidad, nos conduce por buen camino. En este caso particular, nuestro Ministerio continúa disponiendo de recursos; los municipios, instituciones públicas y privadas los ejecutan, y finalmente, a través de ustedes, las y los funcionarios públicos, la ciudadanía recibe los múltiples beneficios que otorga el Estado de Chile”.