Municipalidad de San Esteban expuso avances en política de Soberanía Alimentaria en importante seminario regional.-

  • La instancia permitió dar a conocer a otras instituciones y municipios de la región, el trabajo que se ha realizado para la transformación social de San Esteban a una comuna que decide sobre sus alimentos.

El Municipio de San Esteban participó este jueves en un destacado seminario regional sobre Soberanía Alimentaria, organizado por FOSIS en la ciudad de Viña del Mar. La instancia reunió a equipos municipales, instituciones públicas y universidades con el objetivo de compartir experiencias y estrategias orientadas a fortalecer la seguridad y autonomía alimentaria en las comunidades.

Durante la jornada, el alcalde de San Esteban, Christian Ortega, presentó los principales avances de la política comunal de Soberanía Alimentaria, fruto de un trabajo colaborativo con la comunidad y diversas organizaciones locales.

Entre las iniciativas expuestas destacaron:

La firma del convenio con el Mercado Mayorista Lo Valledor, que busca ampliar el acceso a alimentos frescos y a precios justos.

El trabajo conjunto con la organización Sembrando Alegría, orientado a promover prácticas agrícolas sostenibles.

La puesta en marcha de la sala de procesos, que permitirá a los productores locales a obtener su resolución sanitaria.

La implementación del programa Locales Conectados, que fortalece la economía local mediante circuitos cortos de comercialización.

En ese sentido, el Director de Desarrollo Comunitario, Exequiel Valdés, afirmó que “Estamos muy contentos de esta invitación. En la oportunidad, dimos a conocer todas las iniciativas que tiene nuestra comuna y el impacto de estos programas para transformar la realidad de nuestros vecinos”, afirmó.

El crecimiento sostenido del Eco Mercado Solidario, espacio que beneficia directamente a familias de la comuna mediante el intercambio y acceso a productos saludables. Desde el municipio valoraron la invitación de FOSIS y el interés de los participantes del seminario, ya que permita dar a conocer a otras instituciones y municipios de la región, el trabajo que se ha realizado para la transformación social de San Esteban a una comuna que decide sobre sus alimentos. Asimismo, reafirmaron el compromiso institucional de seguir impulsando modelos de desarrollo que garanticen una alimentación saludable, accesible y sostenible para todas y todos los vecinos de San Esteban.-