El plazo final de inscripción es hasta el martes 22 de julio de 2025. Se recibirán, de manera presencial, los proyectos hasta las 13:30 horas en dependencias de CONADI Copiapó. Vía internet, el plazo concluye a las 23:59 horas (misma fecha).
Con el objetivo de promover e incentivar, la participación y postulación al
Concurso Público: “Apoyo a la Asistencia Social de Adultos Mayores Indígenas de la Región de Atacama, año 2025”, la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso y el Jefe de Enlace de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Copiapó, Pedro Campos Sarmiento, precisaron detalles, requisitos y alcances de la iniciativa.
Las y los interesados deben presentar sus proyectos en una de las dos modalidades disponibles. Una es a través de la vía online, por medio de la plataforma: https://www.conadi.gob.cl/, mientras que la otra vía es presencial y particularmente, en la oficina de enlace de CONADI, ubicada en calle Los Carreras N°599, oficina N°7, tercer nivel, Copiapó.
En este marco, la Seremi Verónica Rivera Reynoso, puntualizó que, “estamos difundiendo, tal como lo instruyó nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro, este concurso público para que nadie quede fuera de su postulación por desconocimiento. Hacemos un llamado a los pueblos y organizaciones indígenas para que promuevan y socialicen esta importante información. El llamado es a ingresar lo antes posible a https://www.conadi.gob.cl/, revisar las bases, requisitos y detalles. Hasta el martes 22 de julio se puede postular”.
Por su parte, el Jefe de Enlace CONADI, Copiapó, Pedro Campos Sarmiento, expresó que, “esperamos recibir muchos proyectos y que esta información se replique por toda la región. Es muy importante leer los requisitos, previo a la postulación, así como también, contar con toda la documentación y postular dentro de los plazos estipulados”.
Requisitos de postulación:
Fotocopia simple de la cédula de identidad vigente del/la postulante, por ambos lados, acreditando identidad y edad mayor a 60 años.
N° de Folio en el Formulario de Postulación, o copia del Certificado de Calidad Indígena.
Acreditación de residencia en la región de Atacama, mediante: Certificado de Junta de Vecinos correspondiente; documento emitido por el municipio al que pertenece el/la postulante que acredite residencia; Boletas de servicios básicos: (tales como servicios básicos de agua, luz o telefonía) a nombre del postulante que detalle el domicilio; Éstos deben coincidir con su dirección indicada en el Registro Social de Hogares. La vigencia de los documentos no debe ser superior a los 6 meses anterior a la fecha de este concurso.
Certificado o cartola del Registro Social de Hogares.
Certificado emitido por un/a profesional competente, en caso de que el/la postulante dependencia moderada y/o severa y que solicite insumos o accesorios clínicos: éstos pueden solicitarse a servicios de salud, registro de discapacidad, colilla de pago de invalidez o discapacidad, o carnet de crónicos u otras patologías que dificulta desarrollar las actividades de vida diaria).
Formulario de postulación completo: en sobre cerrado y firmado, en caso de postulación presencial. No se requiere firma en caso de postulación online. Anexo N°1, con antecedentes y Anexo N°2, Declaración Jurada Simple
En caso de postulación presencial: Al menos 1 cotización. Presentar cotizaciones formales que incorporen todos los bienes y/o servicios a adquirir en el proyecto: en caso de que el monto de cotización exceda el monto máximo a financiar por CONADI, deberá ser aportado por la persona postulante, cantidad que debe señalarse como aporte propio.