Noticia sobre generadores de nubes de la Piscicultura.-

Río Blanco, Los Andes — La Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp, dependiente de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha dado un nuevo paso en su compromiso con la sustentabilidad y la gestión ambiental mediante la instalación de un equipo generador para la siembra de nubes. Este dispositivo, ubicado en el costado sur del parque de la piscicultura, es parte de una colaboración estratégica con el Programa de Siembra de Nubes liderado por la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua.

La iniciativa, ejecutada técnicamente por la empresa Mettech Spa, busca enfrentar de manera innovadora los efectos del cambio climático y mitigar la creciente escasez hídrica que afecta a la región. Mediante la generación de lluvias artificiales, se pretende aumentar la disponibilidad de agua en la parte alta de la cuenca del río Aconcagua, fortaleciendo los recursos hídricos que resultan esenciales tanto para el ecosistema como para las comunidades locales.

El equipo generador permanecerá operativo hasta septiembre de este año, momento en que será retirado conforme a los acuerdos establecidos con la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua. Su instalación en la Piscicultura Río Blanco se enmarca en una estrategia de cooperación interinstitucional que refuerza el papel de la ciencia y la tecnología como herramientas clave para enfrentar los desafíos medioambientales del presente y futuro.

Germán Olivares Cantillano, Ingeniero Pesquero Jefe de la Piscicultura Río Blanco, destacó la relevancia de esta colaboración:

“Para la Piscicultura es muy importante colaborar con iniciativas que busquen mitigar el cambio climático, aportando soluciones innovadoras como lo que está realizando el programa de siembras de nubes coordinado por la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua. Estamos abiertos a cualquier tipo de colaboración que permita realizar actividades similares, especialmente para mejorar las condiciones en el camino internacional en beneficio de las comunidades locales”.

Esta acción no solo tiene un impacto ambiental significativo en términos de recarga hídrica, sino que también contribuye directamente al bienestar de las comunidades vecinas del camino internacional. La mejora en la disponibilidad de agua permitirá optimizar el uso del recurso para consumo humano, riego y otras actividades productivas, aliviando la presión sobre un recurso cada vez más escaso.

La Piscicultura Río Blanco, con más de un siglo de historia y reconocida por su trabajo en la conservación genética de la trucha arcoíris y el fomento de la acuicultura sustentable, reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible, la cooperación comunitaria y la adaptación frente al cambio climático. Este tipo de iniciativas refuerzan el rol de la institución no solo como un centro productivo y de investigación, sino también como un actor activo en la protección y recuperación de los ecosistemas regionales.

Para más información sobre proyectos, colaboraciones, apoyo a emprendimientos, educación y difusión del conocimiento, se invita a visitar www.pisciculturarioblanco.cl o escribir al correo electrónico piscicultura.rioblanco@pucv.cl.