Mientras el cobre impulsa las exportaciones mineras del Perú, Chile se consolida como el principal exportador mundial del metal rojo. Ambos países refuerzan su rol estratégico en la transición energética global.
En el primer trimestre del 2025, el cobre reafirmó su papel como el principal producto de exportación minera del Perú, generando ingresos por US$ 6.540 millones, según informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Este repunte de 21.8% interanual se da en un contexto de mayor demanda internacional y precios favorables del metal, en medio de tensiones geopolíticas globales.
Sin embargo, al mirar el escenario desde una perspectiva regional, Chile sigue liderando ampliamente la competencia global.
Chile domina el mercado mundial del cobre
Según un reciente informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Chile fue el mayor exportador global de cobre en 2024, con ventas que superaron los US$ 50.155 millones, lo que representa un 15% del total global del commodity.
En concentrados de cobre, los envíos chilenos alcanzaron los US$ 30.088 millones (29% del mercado global), y en cátodos de cobre, US$ 17.263 millones (20%). Esta diversificación en el formato de exportación fortalece el posicionamiento chileno frente a mercados estratégicos como China, Estados Unidos y la Unión Europea.
Estrategias divergentes: Perú crece, Chile consolida
Mientras el Perú consolida su recuperación minera con cifras récord de crecimiento trimestral, Chile ya juega en las grandes ligas como proveedor estructural de minerales críticos. La diferencia es clara: Perú se apoya en el volumen, pero Chile lidera por valor, participación de mercado y diversificación de clientes.

Ambos países son esenciales para la transición energética, pero Chile avanza con acuerdos comerciales robustos y una política exportadora activa, mientras Perú aún enfrenta desafíos en diversificación, infraestructura logística y formalización minera, según analistas del sector.
Litio: Chile impone liderazgo no metálica
Además del cobre, Chile se posiciona como líder absoluto en carbonato de litio, con el 78% de las exportaciones mundiales en 2024. Esto lo convierte en pieza clave para la industria de baterías eléctricas y la descarbonización global.
En contraste, el Perú aún no explota a escala su potencial litífero, aunque se han reportado avances exploratorios en regiones como Puno y Apurímac.
Mientras Chile apunta a mantener el liderazgo con valor agregado, trazabilidad y acuerdos comerciales sofisticados, el Perú busca capitalizar su volumen y cartera de proyectos en expansión. Ambos países pueden ser complementarios en una cadena de suministro sudamericana que responda a la demanda global de minerales críticos.-