Piscicultura Río Blanco lidera innovador proyecto educativo en la cuenca del Aconcagua.-

RIO BLANCO.-En un esfuerzo por fortalecer la vinculación con el medio y promover el desarrollo integral de comunidades escolares en la cuenca del Juncal, la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp ha encabezado la implementación de un ambicioso proyecto de multitalleres educativos, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Codelco División Andina.

La iniciativa, desarrollada junto a la Escuela de Educación Física de la PUCV, ha beneficiado directamente a 145 niños, niñas y adolescentes de las localidades de Río Blanco, Río Colorado y El Sauce, pertenecientes al Camino Internacional. A través de una metodología activa y participativa, los talleres han integrado actividades motrices en entornos naturales con educación ambiental, trabajo en equipo y formación en hábitos saludables.

Los multitalleres se han llevado a cabo en modalidad rotativa, utilizando diversos espacios para enriquecer la experiencia pedagógica. Las temáticas abordadas incluyen reciclaje, autonomía corporal, conciencia ecológica y salud biopsicosocial, con el objetivo de fomentar una conciencia integral en los participantes y fortalecer el tejido social de la zona. Uno de estos talleres, “el dieciochero” también se replicó con el club de personas mayores de Río Blanco, quienes pudieron participar y disfrutar de actividades lúdicas, de cooperación y sano entretenimiento.

Jorge Gálvez Carvajal, director de la Escuela de Educación Física de la PUCV, valoró el componente lúdico y creativo de las actividades, destacando que “se realizan trabajos manuales que motivan el aprendizaje y promueven conductas asociativas fundamentales para el desarrollo comunitario”. Por su parte, Germán Olivares Cantillano, jefe de la Piscicultura Río Blanco, subrayó el impacto transformador del proyecto: “Nos sentimos orgullosos cuando distintas facultades de la PUCV llegan a las escuelas del Camino Internacional con talleres llenos de conocimiento. Creemos que estamos escribiendo una historia distinta, ampliando las fronteras para los niños del Camino Internacional”.

Este proyecto representa un modelo ejemplar de articulación entre el mundo académico, las comunidades locales y el sector productivo, consolidando un vínculo intercultural y educativo que trasciende el aula y contribuye al desarrollo sostenible de la región.
Estas significativas actividades han sido posibles gracias al compromiso y el liderazgo innovador de la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp, cimentados en la valiosa alianza estratégica sostenida entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Codelco División Andina. Ambas instituciones, unidas por un propósito común, han forjado una sinergia ejemplar que potencia sus capacidades complementarias, demostrando cómo la colaboración institucional puede convertirse en motor de transformación positiva para las comunidades y los ecosistemas.
Para más información sobre colaboraciones, actividades comunitarias y programas educativos, visite www.pisciculturarioblanco.cl o contacte a piscicultura.rioblanco@pucv.cl

De las Cajas Sensoriales a las aulas: Piscicultura Río Blanco continúa con las iniciativas inclusivas para el bienestar socioemocional de estudiantes con neurodivergencia en el valle del Juncal.

Reafirmando su compromiso con el desarrollo comunitario y la inclusión educativa, la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha liderado una serie de actividades orientadas al bienestar socioemocional de niños, niñas y jóvenes que viven con alguna neurodivergencia en la localidad de Río Blanco.

Estas acciones, enmarcadas en un enfoque de intervención socioeducacional, buscan contribuir a la calidad de vida de las y los participantes en sus entornos cercanos, mediante la evaluación continua y la retroalimentación de los proyectos implementados. Una de las iniciativas más destacadas ha sido el tercer encuentro presencial del proyecto “Cajas de Descubrimiento Sensorial”, instancia en la que se revisaron los avances metodológicos y se compartieron experiencias entre las familias, fortaleciendo así el diseño y seguimiento de las actividades desarrolladas entre mayo y agosto.

En paralelo, la Piscicultura sostuvo una reunión estratégica con el Programa de Integración Escolar (PIE) y el equipo de Convivencia Escolar de la Escuela Básica de Río Blanco, con el objetivo de evaluar el trabajo conjunto y proyectar nuevas acciones. Como resultado de esta colaboración, la Piscicultura, junto a las ejecutoras del proyecto, fue invitada a participar en el diseño de la futura Sala de la Calma, un espacio destinado a fomentar la regulación emocional y el bienestar de las y los estudiantes.

Además, se realizó una charla formativa dirigida a todo el personal de la escuela, incluyendo docentes, asistentes, inspectoras y equipo directivo, en la que se abordaron estrategias metodológicas para apoyar a estudiantes con neurodivergencia en el aula, promoviendo un entorno escolar inclusivo, protector y respetuoso.

Daniel Oróstica Veas, encargado de Convivencia Escolar del establecimiento, señaló: “Estas actividades se desarrollan en concordancia con la Ley 20.536 sobre Violencia Escolar y el Decreto Exento N° 170/2009, entendiendo que la gestión de la convivencia debe propiciar un ambiente escolar protector, inclusivo y seguro. Buscamos implementar estrategias que favorezcan la educación emocional para acompañar y fortalecer la regulación emocional de las y los estudiantes.”

Por su parte, Álvaro González Bascuñán, encargado de la gestión territorial y del Centro de Desarrollo Humano/Comunitario de la Piscicultura, destacó: “Valoramos profundamente la cooperación y la creación de vínculos con las cuidadoras, los niños y niñas, el equipo escolar y la comunidad de Río Blanco, por forjar este lazo que nos ayuda a cooperar y colaborar en un mundo que está cada vez más fragmentado.”

Estas acciones reflejan el compromiso sostenido de la Piscicultura Río Blanco con la promoción de una educación inclusiva, el fortalecimiento del tejido social y el bienestar integral de las comunidades escolares del Camino Internacional. Germán Olivares Cantillano, Jefe de la Piscicultura Río Blanco, destacó que estas iniciativas se materializan gracias al convenio estratégico que mantiene la institución académica y Codelco División Andina. ‘Esta alianza nos permite articular intervenciones territoriales innovadoras, donde nuestro centro acuícola actúa como plataforma de desarrollo comunitario integral’, afirmó Olivares.

Para más información sobre proyectos, colaboraciones y apoyo a emprendimientos, visite www.pisciculturarioblanco.cl o escriba a piscicultura.rioblanco@pucv.cl.