Pro Aconcagua abre una nueva etapa para el turismo el Tren del Recuerdo llega al Valle.-

LOS ANDES.– Desde agosto el histórico tren conectará Santiago con el Valle, reactivando la ex estación de Los Andes y promoviendo recorridos turísticos en toda la zona

Gracias a una gestión liderada por la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua, se firmó un convenio que extenderá el recorrido del Tren del Recuerdo hasta el Valle de Aconcagua, a partir del próximo 9 de agosto.

Hasta ahora, el tradicional recorrido del tren comprendía dos tramos: uno hasta la estación de Llay Llay y otro, gestionado por el municipio, que conectaba esa comuna con Limache. Esta última ampliación despertó un alto interés entre los visitantes, abriendo nuevas oportunidades para fortalecer el turismo local.

Conscientes del impacto positivo que ha tenido la llegada del tren —especialmente en Llay Llay—, y del potencial turístico del valle, Pro Aconcagua asumió el desafío de extender el recorrido hasta Los Andes. Para lograrlo, trabajó en conjunto con la Corporación del Patrimonio Ferroviario (ACCPF) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Esta ampliación implicó un importante trabajo logístico, que incluyó la revisión del estado de las vías férreas y el reacondicionamiento de la ex estación de trenes de Los Andes —hoy sede de Pro Aconcagua— como punto de llegada. Este espacio será reabierto para recibir a los pasajeros, quienes podrán acceder desde allí a una serie de tours turísticos desarrollados junto a emprendedores y empresas locales.

Con esta nueva parada, el Valle de Aconcagua se consolida como un destino ideal para vivir una experiencia turística inolvidable. La Corporación ha diseñado rutas únicas que, en aproximadamente cinco horas y media, permitirán a los visitantes recorrer la historia, el patrimonio, la naturaleza, los sabores y la cultura viva del territorio.

Un sueño hecho realidad

El presidente del directorio de Pro Aconcagua, Luis Hernán Concha, destacó que esta iniciativa es el fruto de años de trabajo. “Hoy se concreta un sueño con la firma de este convenio. Esto fomentará el turismo, la economía local y la cultura. Hay mucho valor agregado”, afirmó.

En esta primera etapa se ofrecerán tres tours integrados. Los recorridos conectarán las siguientes rutas:Los Andes – San Esteban; Los Andes – Santa María – Almendral, y Los Andes – Calle Larga – Rinconada.

La gerente de Pro Aconcagua, Claudia Gajardo, subrayó el trabajo realizado, en especial, preparar la ex estación como un espacio acogedor para los visitantes. “Queremos que los turistas tengan la mejor experiencia desde su llegada. Desarrollar esta iniciativa desde la Corporación nos permite favorecer a todas las comunas y aplicar la experiencia acumulada en proyectos turísticos anteriores para el éxito de este nuevo desafío”.

Desde EFE, su gerente general en Valparaíso, Miguel Saavedra, también valoró el acuerdo: “Estamos muy contentos. Esta colaboración nos permitirá implementar nuevos servicios turísticos y de patrimonio hacia el Valle del Aconcagua”.

José Tomás Bretón, presidente de la Corporación de Patrimonio Ferroviario, coincidió: “Nos alegra enormemente llegar a esta zona y comenzar a ofrecer un servicio que esperamos establecer con periodicidad, para que más personas puedan disfrutarlo”.

Un hito para el turismo regional

El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, agradeció el trabajo de Pro Aconcagua y expresó su apoyo al proyecto. “Nos hemos puesto a disposición de esta hermosa iniciativa, que marca un hito histórico para la zona”.

La presidenta de la Gobernanza Turística de Aconcagua y consejera regional, Edith Quiroz, sostuvo que la iniciativa es una oportunidad de desarrollo compartido. “El turismo no se construye en solitario. Estas oportunidades generan beneficios para todos”.

En la misma línea, el consejero regional y presidente de la comisión de turismo, Fernando Astorga, señaló que este hito “permite seguir desarrollando el turismo en todo el Valle de Aconcagua, impulsando todos sus atributos”.

Tras el primer viaje desde Santiago, se planificará una nueva programación de recorridos dentro de la región para fomentar el turismo intrarregional. La directora regional de Sernatur, Carolina Carrasco, enfatizó: “La conectividad que ofrece este tren —capaz de trasladar a más de 350 personas por viaje— también impulsará el desarrollo económico. Quienes visitan no solo recorren, también consumen, conocen la historia del lugar y se llevan una imagen integral del Valle de Aconcagua”.

Por esa razón, para quienes prefieran explorar por cuenta propia el casco histórico de Los Andes, estará disponible una cuponera con descuentos y beneficios en distintos comercios.

Por esto mismo, la Gerente de Pro Aconcagua hizo un llamado a los comerciantes locales a extender sus horarios el sábado 9 de agosto. “El tren llegará a las 12:30 horas, no todos los visitantes tomarán los tours, muchos recorrerán la comuna. Esta es una gran oportunidad para vender más y dejar una excelente impresión en los turistas”, concluyó.