Producción industrial crece 4,6% en mayo impulsada por minería y manufactura.-

El Índice de Producción Industrial registró un alza interanual de 4,6% en mayo, explicado por el dinamismo en minería metálica y fabricación de papel, según informó el INE.

El Índice de Producción Industrial (IPI) subió 4,6% en comparación con mayo de 2024, de acuerdo con el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El resultado fue impulsado por el desempeño positivo de dos de sus tres componentes: minería y manufactura.

Minería lidera con fuerte expansión

El Índice de Producción Minera (IPMin) creció 9,8%, con un aporte significativo de la minería metálica, que aumentó 10,1% y explicó 8,708 puntos porcentuales (pp.) del alza general. Las tres categorías mineras mostraron expansión, reflejando una recuperación del sector tras un primer trimestre con resultados mixtos.

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) se elevó en 2,9% interanual, con una incidencia destacada de la fabricación de papel y productos de papel, que aumentó 16,4%, aportando 1,633 pp. a la variación mensual del indicador industrial.

Electricidad, gas y agua a la baja

El único componente con retroceso fue el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que disminuyó 3,9% en doce meses. La mayor incidencia negativa provino de la generación eléctrica, que cayó 3,5% e impactó con -2,625 pp. en el resultado general del índice.

El resultado de mayo mantiene la tendencia positiva de la producción industrial chilena, apoyada en sectores estratégicos como la minería metálica y la industria del papel, en un contexto de estabilización macroeconómica y mejora en la demanda externa.

INE destaca comportamiento interanual

El INE resaltó que el crecimiento registrado en el mes responde a factores productivos específicos y no a efectos estacionales. El dato se enmarca en un escenario donde se espera que la actividad industrial siga recuperándose progresivamente durante el segundo semestre de 2025.

Fuente .Reporteminero.cl