El compromiso lo efectuó en medio de la ceremonia de certificación del curso de Lengua de Señas Chilena, realizado por funcionarios que atienden público en la Municipalidad.
El lunes 3 de febrero, 18 funcionarios y funcionarias que desempeñan labores de atención de público y/o trabajan directamente con la comunidad, recibieron su certificado del primer curso de Lengua de Señas Chilena, nivel 1, que les permite tener conocimientos básicos para poder atender los requerimientos de usuarios con sordera que llegan hasta las dependencias municipales.
Fue en este contexto, que el Alcalde Luis Mella, felicitó a los participantes y se comprometió con “comprar los instrumentos necesarios o el instrumento necesario para que en el control de Niño Sano podamos identificar desde recién nacidos a los niños que vienen con algún problema de sordera”.
Además, indicó encontrarse muy contento “porque, primero, me permitió estar en la primera actividad con funcionarios que están terminando una capacitación que es muy importante, porque está relacionada con nuestro proyecto de ciudad. Queremos bienestar para todos, partiendo por nuestros funcionarios, para que ellos puedan entregar a la gente que nos visita lo mejor de cada uno. Nadie da lo que no tiene. Si nuestros funcionarios no están bien, es difícil poder pedirles que estén bien con los usuarios”.
La capacitación se realizó entre octubre y enero de 2025, con 12 clases y 40 horas pedagógicas, a cargo de la profesional Educadora Diferencial, Alejandra Oyanedel Mora, quien representa a la empresa de capacitación Gestión y Competencias.
“El trabajo que se desarrolló con esta capacitación tiene un sentido mucho más amplio que potenciar las capacidades técnicas de nuestros funcionarios, ya que busca desarrollar competencias personales para favorecer la proximidad, la recepción, la contención de las distintas personas que puedan acudir a los distintos servicios municipales, en este caso con discapacidad auditiva, para que no se les limite el acceso a algún servicio municipal. Queremos ser facilitadores en todos los aspectos de poder orientar, entregar un buen servicio, con cariño especialmente. No nos podemos equivocar en la forma de atender a nuestros usuarios y usuarias en la comuna”, indicó Carolina Maturana, Jefa de Capital Humano y Cultura Organizacional de la Municipalidad de Quillota.
Los funcionarios
“En el Centro Cultural se reciben personas con sordera que se acercan con ideas para realizar actividades culturales o aprender alguna disciplina artística, así que ahora con esta herramienta que nos dio este curso, podré identificar de mejor manera qué es lo que la persona necesita y aparte el trato mejora mucho. Como funcionario me parece genial que nos capaciten, porque nos permite seguir desarrollándonos profesionalmente como en la vida personal”, Julio Henríquez, recepcionista en el Centro Cultural.
“Esta es una súper buena instancia para seguir aprendiendo, es difícil poder acceder a cursos de lenguas de señas, sobre todo de forma gratuita como en este caso, que fue gracias a la gestión de la municipalidad, cosa que me parece muy importante. Yo trabajo con niños y atendiendo público en la Oficina de Inclusión, en ocasiones, y me he encontrado con situaciones muy puntuales donde llega un usuario y hay una brecha comunicacional importante, entonces es complejo y con esto ya tengo una herramienta, ya que con el solo hecho de aprender el abecedario te da la opción de entregar una información más correcta y más certera, además que ellos también se sienten muy bien al encontrarse con alguien que hable su misma lengua”, Romina Olivares, fonoaudióloga del Kimche Infantil, Oficina de Inclusión.