Sexta versión del Carnaval AntüYampai reunió a más de 1.600 participantes en Los Andes.-

LOS ANDES.- Organizado por la batucada local Deserteirus, y la Municipalidad de Los Andes

Una verdadera fiesta de tambores y cultura se vivió este fin de semana en Los Andes con la realización de la sexta versión del Carnaval AntüYampai, organizado por la batucada local Deserteirus, y la Municipalidad de Los Andes, que reunió a 44 agrupaciones de todo el país y congregó durante tres días a más de 1.600 jóvenes y cultores de la batucada.

El alcalde Manuel Rivera destacó la magnitud y el impacto cultural del evento:“Los Andes tiene que estar orgullosos de esta tremenda agrupación Deserteirus. Aquí están los tambores, las batucadas que vienen de distintas partes del país: cuarenta y cuatro agrupaciones, cerca de mil quinientos jóvenes que llegaron a entretenernos durante este fin de semana. Un abrazo especial a Deserteirus, esperamos que esto siga creciendo año a año”.

Por su parte, Yunnot Jamet, director de la Escuela de Carnavales Deserteirus, valoró el crecimiento del carnaval desde sus inicios:“Estamos muy felices de hacer este carnaval para la comunidad. El primer año convocamos a 150 personas, y hoy ya contamos con más de 1.600 asistentes. Como agrupación de Los Andes estamos muy orgullosos. Además, invitamos a un mestre de Brasil, Gilmário, integrante histórico de Olodum, que es un verdadero honor tener acá”.

El invitado internacional, Gilmário Marques, músico de Salvador de Bahía e integrante de la legendaria banda Olodum, compartió con los asistentes a este evento, traspasó algo de su experiencia y expresó su emoción por participar en el carnaval:“Primera vez, estoy muy feliz de estar aquí en Los Andes invitado por la banda Deserteirus. Gracias a todos los que tocan el tambor. Vi hombres, jóvenes, mujeres, niños tocando. Para mí es un honor estar aquí con todos ustedes”.

La convocatoria también atrajo a agrupaciones de diferentes regiones del país. Manuel Rivas, de la batucada Cuarto Intento de Recoleta, manifestó:“Es tremendo honor estar por primera vez en Los Andes, una hermosa ciudad en todo aspecto. Es valorable que la comuna ponga en valor el arte de los chicos de Deserteirus y de todas las organizaciones culturales. La gente se portó un siete, nos recibieron con mucha energía y cariño”.

Desde Santiago también llegó la agrupación Tobas Renacer, cuya representante, Kathya Catalán, resaltó la experiencia de participar en este carnaval:“Somos más de 100 integrantes y esta vez vinimos alrededor de 50. Es primera vez que participamos y estamos súper motivados. La gente ha sido muy apañadora, muy buena onda, así que fue una experiencia bacán”.

El Carnaval AntüYampai, que este año alcanzó su sexta versión, se ha consolidado como una de las instancias culturales más importantes de Los Andes y de la batucada en Chile, proyectándose ya hacia su séptima edición en 2026.