Suprema declara inadmisible recurso de Gobierno y opositores: Proyecto Dominga obtiene luz verde definitiva.-

La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso del Gobierno y opositores contra el proyecto Dominga, confirmando la vigencia de la RCA 161/2021 y dando luz verde a su construcción tras 12 años de tramitación.

La Corte Suprema declaró inadmisibles los recursos de casación presentados por el Gobierno, a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el Comité de Ministros y diversas organizaciones ambientalistas en contra del proyecto minero-portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

Con este fallo, el máximo tribunal confirmó la plena vigencia de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°161/2021, despejando la vía judicial y entregando un respaldo clave a la iniciativa impulsada por Andes Iron, tras más de 12 años de tramitación y controversias.

Fallo histórico de la Corte Suprema

La Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Adelita Ravanales, Jean Pierre Matus y Diego Simpértigue, resolvió que el fallo del Primer Tribunal Ambiental (1TA) de Antofagasta, dictado en diciembre de 2024, no constituye una sentencia definitiva ni interlocutoria que ponga término al juicio. En consecuencia, los recursos de casación no tenían cabida.

“El fondo ambiental del proyecto no vuelve a abrirse. La RCA N°161/2021 sigue plenamente vigente”, señaló el Poder Judicial en un comunicado.

De esta manera, el tribunal cerró la puerta a nuevas impugnaciones ambientales por la vía judicial, generando un precedente en la institucionalidad ambiental del país.

Reacciones de Andes Iron

Desde la empresa titular, Andes Iron, calificaron el dictamen como un “fallo histórico” que pone término a la judicialización más extensa en los 30 años de existencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

“Este fallo confirma que Dominga fue evaluado con rigor científico y cumple con toda la normativa vigente. Es una señal de certeza jurídica e institucional que permitirá una inversión sostenible para La Higuera y la Región de Coquimbo”, afirmó Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de la compañía.

La minera destacó además que el proyecto contempla un plan robusto de mitigación, compensación y monitoreo ambiental, junto con beneficios económicos significativos para la zona.

Impacto económico y proyecciones

El Proyecto Dominga considera una inversión cercana a US$ 2.500 millones, con la expectativa de generar alrededor de 30.000 empleos durante la etapa de construcción. Una vez operativo, producirá 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro de alta ley (magnetita) y 150.000 toneladas de concentrado de cobre.

Según la compañía, el inicio de la construcción está condicionado a la obtención de permisos sectoriales que actualmente se encuentran en tramitación.

Próximos pasos

Si bien el fallo despeja el camino judicial principal, aún queda pendiente un procedimiento incidental en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, relacionado con el cumplimiento de lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental respecto al actuar del Comité de Ministros.

No obstante, desde Andes Iron subrayan que la resolución de la Suprema constituye el hito definitivo que habilita la ejecución del proyecto, luego de más de una década de debate amb

Fuente Reporte Minero

a