VALPARAISO.- Sumándose a las celebraciones del Mes de las Danzas a nivel nacional, el Centex del Ministerio de las Culturas en Valparaíso ha levantado el primer Festival “Vendaval” con la intención de consolidar un punto de encuentro para la creación, el intercambio y la reflexión en torno a la danza en Valparaíso.
El Festival que parte este viernes 11 a las 18 horas con una JAM abierta a todo público en la Plaza Victoria que invita a bailar libremente, se extenderá hasta el 25 de abril con una Gala en el Teatro Municipal, clases, obras en sala y performances en el espacio público, vinculándose a Balmaceda Arte Joven.
“Armamos una circuito virtuoso, relacionándonos con otras entidades y espacios, todo para nutrir una ya robusta escena de danza local. En este sentido, queremos aportar formando nuevas audiencias y ocupando el espacio público para estas prácticas” sostuvo Manuel Guerra, Coordinador de Centex.
El certamen que previamente organizó una convocatoria para seleccionar artistas y compañías, es organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través CENTEX del Departamento Ciudadanía Cultural, y producido por Danzavorágine y Transmedial producciones, con la colaboración de la Municipalidad de Valparaíso y Balmaceda Arte Joven, BAJ.
Libros y grafiti
En tanto, este miércoles 9 de abril a las 18 horas se efectuará una Lectura Poética denominada “El desasosiego de ser extranjero y el ruido de la existencia” a cargo de la escritora local Carolina Cárdenas y el poeta de dilatada trayectoria Juan Cameron, todo guiado por la mirada punzante del vate Alejandro Banda.
El jueves 10 de abril, por otro lado, se realizará la inauguración de la exposición “Subversión” que reúne el trabajo de tres generaciones del Hip Hop de la Región de Valparaíso a través de una serie de obras inéditas creadas por más de 11 artistas dedicados al graffiti, tag, muralismo y memoria, todo en el marco de la celebración de los 40 años de la cultura hip hop en Chile.
“Buscamos poner en discusión con altura de miras las distintas visiones en torno a este arte, diferenciar entre grafiti y rayado y cómo éstos dialogan con las ciudad y con las obras plásticas que ésta cobija” apuntó Manuel Guerra, Coordinador de Centex.
La muestra, que se presentará en la Galería Nacional de Centex, contará con la obra de 9 artistas y 2 crews o grupos emblemáticos, además de intervenciones de 6 exponentes en formatos complementarios. Estarán presente los artistas TOMBO, ACB, PABLO WEST, SECO SANCHEZ, GIGI, ZADE, MAIDA-K, LARY, AZTEKAS, BCHS y REKS.
El océano es mucho más que un paisaje
Finalmente, el viernes 11 a las 18 horas en la sede de Centex en Plaza Sotomayor, se realizará el lanzamiento del libro y la inauguración de la exposición “¿A veces somos parte del océano?”, relato testimonial ilustrado por nadadoras y nadadores de aguas abiertas de la región de Valparaíso.
Las autoras y autores del libro son personas que han encontrado en el mar un refugio, un desafío y una fuente inagotable de inspiración, donde cada página nos invita a superar el miedo, a mirar el mar con nuevos ojos y a descubrir su poder sanador y transformador.
La publicación a cargo de Marjorie Silva y Claudia Mirauda, reúne desde vivencias reales hasta historias narradas de forma poética y fantástica, acompañada por ilustraciones hechas por los mismos protagonistas, en un literario que conecta con el espíritu humano, la comunidad de nadadores y el vasto ecosistema marino que nos rodea.
Está actividad es parte de la curatoría del Comité Ciudadano Saberes Públicos, compuesto por 15 mujeres, activas participantes de la programación de Centex.
Todas las actividades que Centex realiza son con entrada liberada.